Genética. El pigmento de la "sanguina" y otras variedades de naranja roja es especialmente rico en antocianinas, una sustancia a la que se atribuyen efectos muy beneficiosos sobre la salud. Un laboratorio ha aislado el gen rojo y lo ha introducido en la "Valencia late" para crear la "supernaranja" por su zumo, su dulzura y sus propiedadesUn laboratorio de investigación británico ha desarrollado un plantón de cítricos, fruto de la intervención genética, que reúne lo mejor de la Valencia late y de las variedades de las conocidas como naranjas de sangre. El experimento, que ha generado ya algunas plántulas, continúa ahora en los laboratorios del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). El objetivo: lograr una variedad de naranjas con gran producción de zumo y ricas en antocianinas, sustancias a las que se le atribuyen grandes capacidades para prevenir accidentes cardiovasculares y reducir el impacto de la obesidad.
La prestigiosa publicación The Plant Cell recoge un artículo firmado por los investigadores Eugenio Butelli, Cathie Martin y Yang Zhan en el que se da a conocer el mecanismo de disparo de las antocianinas en las especies de naranjas de sangre.
Los científicos han identificado el gen responsable de la pigmentación color sangre en la naranja, le han asignado el nombre de "ruby", y descubierto cómo se controla.
Esencialmente, el mecanismo que dispara la producción de antocianinas en la naranjas de sangre es el frío.
Eduardo Primo, jefe del departamento de Citricultura del IVIA, destaca el prestigio científico de Cathie Marti, así como el del Centro John Innes donde el propio Primo recibió formación. "Sabíamos que sin algo de frío como el que se da en nuestras zonas de cítricos, las variedades de sangre no cogen tanto color. Una vez identificado el gen es más fácil buscar otros mecanismos que lo activen".
Según la información suministrada por el centro John Innes, uno de los retos de su investigación es sortear el factor limitante que constituye el frío y poder producir naranjas de sangre en climas mucho más cálidos que el valenciano o el de Italia, donde se cultivan grandes superficies de las variedades de sangre.
Este es el blog oficial de COAG-Comunidad Valenciana Desde este blog pretendemos mantener informados de las acciones mas relevantes y las informaciones principales que afectan tanto a nuestros socios, como a todos/as los/as campesinos/as , ganaderos/as y habitantes en general del mundo rural. POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS. FRENTE A LOS TRANGENICOS BIODIVERSIDAD
lunes, 26 de marzo de 2012
EL FORO AGRARIO DE MUJERES SE ADHIERE A LA HUELGA GENERAL
LAS COMPAÑERAS DEL FORO AGRARIO DE MUJERES NOS NOTIFICAN QUE SE ADHIEREN A LA HUELGA GENERAL DEL DIA 29 Y QUE LLAMAN A TODAS LAS MUJERES A LA MANIFESTACION QUE TENDRA LUGAR EN VALENCIA, DEMOSTRANDO ASI QUE LAS MUJERES AGRICULTORAS Y HABITANTES DEL MUNDO RURAL NO QUIEREN VER COMO TRAS AÑOS DE TRABAJO PARA CONSEGUIR ESTAR EN UN PLANO DE IIGUALDAD, AQUELLO POR LO QUE TANTO HAN TRABAJADO EN ESTE MOMENTO DE CRISIS SE INTENTA HECHAR HACIA ATRAS.
ADHESION A LA HUELGA GENERAL.
LAS OFICINAS DE COAG-COMUNIDAD
VALENCIANA PERMANECERAN CERRADAS
EL 29 DE MARZO, YA QUE ESTA ORGANIZACIÓN
SE ADHIERE A LA HUELGA GENERAL
MÁS INFORMACIÓN: 650267838
jueves, 15 de marzo de 2012
MOCION A PRESENTAR EN AYUNTAMIENTOS PARA LA DECLARACION DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN LA UNESCO DE LAS ABEJAS .MOCION PRESENTADA `POR APIADS MELAZAHAR Y COAGCV.
MOCIÓN
D…………………………………………………., Alcalde-Presidente del M.I Ayuntamiento de ……………………,
MANIFESTA QUE:
1/ La apicultura es un oficio milenario imprescindible para nuestros ecosistemas naturales y agrarios. La escena de pintura rupestre representada en la cueva de la araña Bicorp constituye la primera imagen de recolección de miel a nivel mundial y esta incluida en el arte rupestre levantino que fue declarado por la UNESCO en 1998, bien de interés cultural Patrimonio de la Humanidad. Es un símbolo universal de la apicultura que nos habla de que hace unos 7000 años las primeras sociedades productoras de nuestro territorio ya tenían una relación primordial con la apicultura. La apicultura valenciana ha sido pionera en el estado español y ha ocupado una posición dominante en la segunda mitad del siglo XX y queremos que siga siéndolo también en nuestros días.
2/ Los productos apícolas pueden importarse de cualquier parte del mundo, hundiendo la economía de nuestros productores, pero no la polinización de nuestros ecosistemas. Cada vez que consumimos miel de nuestros productores, estamos ayudando a la polinización de nuestros ecosistemas.
3/ La polinización contribuye directamente en la regeneración de ecosistemas y en la conservación de especies amenazadas (vegetales y animales), favoreciendo así la fructificación y la producción de semillas de especies cultivadas y silvestres.
4/ En España el beneficio en polinización, sólo en el sector agrario, se estima que supera los 4000 millones de euros anuales. En todo el mundo ese beneficio se estima que superaría los 153.000 millones de euros al año.
5/ El principal tesoro con el que nos obsequian las abejas es la polinización y la salud de nuestro planeta depende de ella. La miel, el polen, la cera, la jalea real, el propóleo, etc son tesoros secundarios.
6/ Las abejas y los insectos polinizadores son los pilares de la biodiversidad y bioindicadores de la salud de nuestro planeta.
7/ Nuestra apicultura esta en la cuerda floja al límite de la rentabilidad, inmersa en una grave crisis de precios y asfixiada por problemas sanitarios. El déficit de polinización es la consecuencia más grave del denominado “síndrome de despoblamiento apícola” que provoca en todo el mundo la muerte de millones de colmenas al año.
8/ Las abejas existen en la tierra desde hace 60 millones de años y pueden sobrevivir sin los humanos. El Homo sapiens apenas lleva 250.000 años en el planeta y no puede sobrevivir sin las abejas. Un tercio de la dieta humana procede directa o indirectamente de la polinización realizada por las abejas
9/ Además, España es uno de los pocos países del mundo donde todavía se conserva inalterada la raza de abejas autóctona (Apis mellifera iberiensis) y todavía estamos a tiempo de salvarla.
Por todo ello,
SOLICITA QUE:
La abeja y la apicultura sean declaradas patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO , tal y como propone la iniciativa puesta en marcha por la agrupación de defensa sanitaria APIADS y COAG Comunidad Valenciana.
Para que así conste, en……………………… a ……………………de 2012.
SOLICITUD PARA QUE LA UNESCO DECLARE A LAS ABEJAS Y LA APICULTURA PATRIMONO DE LA HUMANIDAD
1/ La apicultura es un oficio milenario imprescindible para nuestros ecosistemas naturales y agrarios. La escena de pintura rupestre representada en la cueva de la araña Bicorp constituye la primera imagen de recolección de miel a nivel mundial y esta incluida en el arte rupestre levantino que fue declarado por la UNESCO en 1998, bien de interés cultural Patrimonio de la Humanidad. Es un símbolo universal de la apicultura que nos habla de que hace unos 7000 años las primeras sociedades productoras de nuestro territorio ya tenían una relación primordial con la apicultura. La apicultura valenciana ha sido pionera en el estado español y ha ocupado una posición dominante en la segunda mitad del siglo XX y queremos que siga siéndolo también en nuestros días.
2/ Los productos apícolas pueden importarse de cualquier parte del mundo, hundiendo la economía de nuestros productores, pero no la polinización de nuestros ecosistemas. Cada vez que consumimos miel de nuestros productores, estamos ayudando a la polinización de nuestros ecosistemas.
3/ La polinización contribuye directamente en la regeneración de ecosistemas y en la conservación de especies amenazadas (vegetales y animales), favoreciendo así la fructificación y la producción de semillas de especies cultivadas y silvestres.
4/ En España el beneficio en polinización, sólo en el sector agrario, se estima que supera los 4000 millones de euros anuales. En todo el mundo ese beneficio se estima que superaría los 153.000 millones de euros al año.
5/ El principal tesoro con el que nos obsequian las abejas es la polinización y la salud de nuestro planeta depende de ella. La miel, el polen, la cera, la jalea real, el propóleo, etc son tesoros secundarios.
6/ Las abejas y los insectos polinizadores son los pilares de la biodiversidad y bioindicadores de la salud de nuestro planeta.
7/ Nuestra apicultura esta en la cuerda floja al límite de la rentabilidad, inmersa en una grave crisis de precios y asfixiada por problemas sanitarios. El déficit de polinización es la consecuencia más grave del denominado “síndrome de despoblamiento apícola” que provoca en todo el mundo la muerte de millones de colmenas al año.
8/ Las abejas existen en la tierra desde hace 60 millones de años y pueden sobrevivir sin los humanos. El Homo sapiens apenas lleva 250.000 años en el planeta y no puede sobrevivir sin las abejas. Un tercio de la dieta humana procede directa o indirectamente de la polinización realizada por las abejas
9/ Además, España es uno de los pocos países del mundo donde todavía se conserva inalterada la raza de abejas autóctona (Apis mellifera iberiensis) y todavía estamos a tiempo de salvarla
ap
ABEJAS Y APICULTURA PATRIMONO DE LA HUMANIDAD
DAÑOS DE LA SEQUIA EN APICULTURA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
En la Comunitat Valenciana la floración de la miel de romero está al borde de perderse totalmente y está muy afectado el almendro así como una buena parte de las floraciones de miel de tomillo y de mil flores en la mayoría de las regiones productoras. . La floración de azahar tiene también una pésima previsión en Comunitat Valenciana, porque a la sequía se han añadido las heladas, agravándose negativamente su situación.
A punto de finalizar la invernada de 2012, la mortandad de colonias de abejas o el denominado “síndrome de despoblamiento” de las colmenas, alcanza en la mayoría de las regiones productoras una media del 30% frente la media del 5/10% de mortandad natural; asimismo, la sequía pone en grave peligro la enjambrazón de primavera (reposición de enjambres), que es fundamental para incrementar el número de colmenas y paliar la importante pérdida de ingresos que este problema estructural ocasiona anualmente a los apicultores profesionales.
Ante esta situación, el sector apícola pide al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha de inmediato un paquete de ayudas y medidas fiscales para poder hacer frente a una situación que en la mayor parte de las regiones productoras de miel pueden tener graves consecuencias.
CONCLUSIÓN:
De no llover en los próximos quince días, la totalidad de la cosecha de varias Comunidades Autónomas (entre ellas la Comunitat Valenciana) se podrá dar por perdida, y la situación será crítica en particular para Castilla y León, Comunitat Valenciana, Navarra y Madrid.
OFERTA DE TRABAJO
Oferta de dos contratos de trabajo: uno para trabajar en Viticultura
de Precisión y otro para un experto en SIG y Teledetección.
Se trata en ambos casos de sendos contratos para un proyecto que
finaliza el 31 de octubre de 2012, por lo que no podrán prorrogarse
más allá de esa fecha y que se plantean como un contrato inicial de 3
meses ampliable a otros 3 (es lo que hay).
- PERFILES DE LOS CANDIDATOS: Los candidatos/as han de estar en
posesión del título de doctor en Ingeniería ó licenciatura, con
conocimientos en Viticultura de Precisión y Sig y Teledetección
respectivamente
- OTROS MÉRITOS A VALORAR: Se valora experiencia en
Viticultura/Sistemas de manejo/ Agricultura de Precisión.
- DURACIÓN DE LOS CONTRATOS: 3 meses ampliables a otros 3 (en total 6
meses para cada uno de los contratos)
- RETRIBUCIÓN BRUTA (sobre 2000 €/ mes)
- LUGAR DEL CENTRO DE TRABAJO: Facultad de Ciencias de Ourense
- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: Currículum Vitae.
Las solicitudes han de dirigirse a la atención de José Manuel García Queijeiro
Por correo electrónico (email): jgarcia@uvigo.es
En el asunto se ha de indicar "VP-SIG-Teledetección ".
de Precisión y otro para un experto en SIG y Teledetección.
Se trata en ambos casos de sendos contratos para un proyecto que
finaliza el 31 de octubre de 2012, por lo que no podrán prorrogarse
más allá de esa fecha y que se plantean como un contrato inicial de 3
meses ampliable a otros 3 (es lo que hay).
- PERFILES DE LOS CANDIDATOS: Los candidatos/as han de estar en
posesión del título de doctor en Ingeniería ó licenciatura, con
conocimientos en Viticultura de Precisión y Sig y Teledetección
respectivamente
- OTROS MÉRITOS A VALORAR: Se valora experiencia en
Viticultura/Sistemas de manejo/ Agricultura de Precisión.
- DURACIÓN DE LOS CONTRATOS: 3 meses ampliables a otros 3 (en total 6
meses para cada uno de los contratos)
- RETRIBUCIÓN BRUTA (sobre 2000 €/ mes)
- LUGAR DEL CENTRO DE TRABAJO: Facultad de Ciencias de Ourense
- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: Currículum Vitae.
Las solicitudes han de dirigirse a la atención de José Manuel García Queijeiro
Por correo electrónico (email): jgarcia@uvigo.es
En el asunto se ha de indicar "VP-SIG-Teledetección ".
jueves, 8 de marzo de 2012
NOTICIA DE IMNPORTANCIA PARA EL SECTOR VITIVINICOLA
Bulgaria se suma a países que se oponen a la liberalización de derechos de plantación de viñedo
Ya son 15 países.
Gustavo Duch. L'Informatiu
Las calles de Bellprat son casi todas un sube y baja; curioso en un pueblito que descansa sobre un llano de trigos y cebadas. No cabrán, ni apretadas, más de 50 familias en él, pero aquel día tan significativo, autocares y coches trajeron a centenares de personas.
Como en muchos lugares de Catalunya era día de construcción de ‘castellers’. Un entramado de seres humanos engarzan cuerpos y brazos formando una piña que sostendrá parejas o tríos de más hombres y mujeres, hasta alcanzar alturas de siete, ocho, nueve o diez cuerpos. Abajo los troncos más resistentes, en lo más alto niñas y niños ágiles y ligeros que tienen pues las mejores perspectivas para otear el futuro.
No se hicieron aquel día las torres más altas ni las más dificultosas, pero sí las más merecidas. Por segunda vez en la historia, perfectas torres de mujer sobre mujer germinaron para decir: ¡aquí estamos!
Abajo –los visitantes- con el cuello estirado y la espalda curva las mirábamos esperanzados. ¿Qué estarán divisando? ¿Por dónde decís que hemos de caminar?
Gustavo Duch Guillot
-----------------------------
Si no llueve con regularidad antes de que finalice marzo, se podría perder el 100% de la cosecha de miel y polen de primavera por la precariedad de las floraciones
EL SECTOR APÍCOLA PERDERÁ EN LA PRIMERA PARTE DE CAMPAÑA CERCA DE 100 MILLONES DE EUROS SI NO REMITE LA EXTREMA SEQUIA
- COAG pide al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha de inmediato ayudas y medidas fiscales para poder hacer frente a una situación que ya es “catastrófica” en la mayor parte de las regiones productoras de miel.
- Lamentamos que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) no haya asumido una profunda revisión en 2011 del seguro contra la sequía ante el bajo nivel de contratación de campañas anteriores.
DEVOLUCION DE GASOLEO AGRICOLA
Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, modifica la Ley 38/1992 de diciembre de Impuestos Especiales, NO AFECTA NUESTROS SECTO:
Modificación de Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.
Con efectos desde el 1 de enero de 2012, se modifica la letra a) del apartado 6 del artículo 52 bis de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, que queda redactada de la siguiente forma:
«a) El tipo de la devolución, expresado en euros por 1.000 litros, será el importe positivo resultante de restar la cantidad de 306 euros del tipo impositivo del epígrafe 1.3 vigente en el momento de generarse el derecho a la devolución.»”.
la medida al tipo de devolución afecta al art. 52 bis de la ley de Impuestos, y al epígrafe 1.3, y NO AFECTA A NUESTRO SECTOR, ya que nuestro referente es el epígrafe 1.4 y art. 52 Ter, SEGUIMOS MANTENIENDO LO MISMO QUE HASTA AHORA.
esta medida solo afecta negativamente a taxistas y transportistas.
a partir del 1 de abril se podra solicitar la devolucion del gasoleo agricola del año 2011 y aquellos que tengan facturas pendientes del 2008, 2009, 2010 podran incluirlas.
miércoles, 7 de marzo de 2012
ARTICULO DE GUSTAVO DUCH
¿SALVAR UN MATADERO?
El Correo. 4 de marzo de 2012. Gustavo Duch
Los erraldetxos se pueden comprar por toda Bizkaia. Son unas hamburguesas con valor agregado que, por ese motivo, resultan un poco más caras que las sospechosas hamburguesas que encontramos en cualquier gran superficie o las que nos ofrecen en los fast food. Pero se comercializan sin problemas, bien en unas 300 carnicerías del territorio, bien en algunos restaurantes locales. ¿Por qué las y los consumidores pagan un poco más? ¿Será porque regalan algún cachivache para las niñas y niños? (LEER COMPLETO AQUÍ)
MANIFIESTO DEL FORO AGRARIO DE MUJERES DE LA CV Y DEL AREA DE LA MUJER DE COAG CV CON MOTIVO DEL DIA DE LA MUJER.
CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL AREA DE LA MUJER DE COAGCV Y EL FORO AGRARIO DE MUJERES DE LA CV INICIARAN UNA SERIE DE CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS EN NUESTRA COMUNIDAD.
DE ESTA MANERA PRETENDEMOS SUMARNOS COMO AGRICULTORAS Y MUJERES CAMPESINAS RESIDENTES EN ESPACIOS RURALES DE NUESTRA COMUNIDAD A LA "MAREA VIOLETA" CONTRA EL RETROCESO EN LAS POLITICAS DE IGUALDAD.
CREEMOS QUE EL PASO PREVIO IMPRESCINDIBLE PARA QUE NOSOTRAS MUJERES RURALES PODAMOS PARTICIPAR DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES QUE RECOGE LA NUEVA NORMATIVA PUBLICADA EN EL BOE DEL PASADO 5 DE ENERO, SEA LA AGILIZACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y PUBLICITAR LA EXISTENCIA DE LOS REGISTROS DE TITULARIDAD COMPARTIDA AUTONOMICOS.
SABEMOS QUE ESTA LEY ORGANICA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTYO NO SE ESTA HACIENDO EFECTIVA.
ASIMISMO EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO INTEGRO POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONOMICA Y LOCALES DE LA LEY DE IGUALDAD Y DE TODAS Y CADA UNA DE LAS LEYES INTERNACIONALES DE IGUALDAD ACTUALMENTE AMENAZADAS CON LA EXCUSA DE LA CRISIS.
SOLICITAMOS IGUALMENTE QUE EN LOS PRESUPUESTOS AUTONOMICOS PARA ESTE AÑO Y LOS PROXIMOS,CUENTEN CON UN RIGUROSO INFORME DE IMPACTO DE GENERO TAL Y COMO INDICA EL ARTICULO 19 DE LA LEY DE IGUALDAD.
CONVENCIDAS DE QUE SOMOS LAS RESPONSABLES DE ALIMENTAR A NUESTROS CONGENERES, CREEMOS QUE CONSEGUIR LA IGUALDAD ES CONSEGUIR EL RESPETO Y EL RECONOCIMIENTO COMO TRABAJADORAS DE LA TIERRA Y PARTICIPANTES ACTIVAS EN NUESTRAS COMUNIDADES RURALES.
PILAR LA TORRE LOPEZ
Presidenta del Foro Agrario de Mujeres y responsable del Area de la Mujer de
domingo, 26 de febrero de 2012
MANIFIESTO SOLIDARIO DEL FORO AGRARIO DE MUJERES DE LA CV.
DESDE EL FORO AGRARIO DE MUJERES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
QUEREMOS HACER LLEGAR NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYO A NUESTROS JOVENES.
NOSOTRAS MADRES ABUELAS Y HERMANAS CREEMOS EN EL DERECHO A LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN DE MANERA PACIFICA.
NO SE PUEDE PRETENDER EDUCAR EN VALORES DE JUSTICIA, IGUALDAD Y DIGNIDAD
DESDE UNA ADMINISTRACION QUE HA CONSENTIDO QUE HECHOS TAN ABORRECIBLES
COMO LOS QUE AYER MISMO ALGUNA DE NOSOTRAS PRESENCIAMOS ANTE LAS
VALLAS DEL IES LLUIS VIVES, VALLAS DE LA ESTACION Y A LO LARGO DE TODA LA CALLE
HASTA LA PLAZA DE SAN AGUSTIN, SUCEDIERON DE UNA MANERA TOTALMENTE
DESPROPORCIONADA Y DE NA VIOLENCIA QUE NOS HIZO RECORDAR TIEMPOS QUE
CREIAMOS YA SUPERADOS.
NOS ADHERIMOS A LA CONVOCATORIA DE MANIFESTACION MAÑANA DIA 22 Y
SOLICITAMOS.
- DIMISIÓN DE LA DELEGADA DE GOBIERNO
- LIBERTAD SIN CARGOS PARA AQUELLOS QUE HAN SUFRIDO DETENCIONES
- QUE SE DEPUREN LAS RESPONSAVILIDADES DE QUIEN LAS HAYA
Pilar LaTorre.
Presidenta Foro Agrario de Mujeres
QUEREMOS HACER LLEGAR NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYO A NUESTROS JOVENES.
NOSOTRAS MADRES ABUELAS Y HERMANAS CREEMOS EN EL DERECHO A LA LIBERTAD
DE EXPRESIÓN DE MANERA PACIFICA.
NO SE PUEDE PRETENDER EDUCAR EN VALORES DE JUSTICIA, IGUALDAD Y DIGNIDAD
DESDE UNA ADMINISTRACION QUE HA CONSENTIDO QUE HECHOS TAN ABORRECIBLES
COMO LOS QUE AYER MISMO ALGUNA DE NOSOTRAS PRESENCIAMOS ANTE LAS
VALLAS DEL IES LLUIS VIVES, VALLAS DE LA ESTACION Y A LO LARGO DE TODA LA CALLE
HASTA LA PLAZA DE SAN AGUSTIN, SUCEDIERON DE UNA MANERA TOTALMENTE
DESPROPORCIONADA Y DE NA VIOLENCIA QUE NOS HIZO RECORDAR TIEMPOS QUE
CREIAMOS YA SUPERADOS.
NOS ADHERIMOS A LA CONVOCATORIA DE MANIFESTACION MAÑANA DIA 22 Y
SOLICITAMOS.
- DIMISIÓN DE LA DELEGADA DE GOBIERNO
- LIBERTAD SIN CARGOS PARA AQUELLOS QUE HAN SUFRIDO DETENCIONES
- QUE SE DEPUREN LAS RESPONSAVILIDADES DE QUIEN LAS HAYA
Pilar LaTorre.
Presidenta Foro Agrario de Mujeres
NOTA INBFORMATIVA SOBRE RECOMENDACIONES PLAGA DE CONEJOS
COAG-CV RECOMIENDA A TODOS AQUELLOS AGRICULTORES QUE SE ESTÉN VIENDO AFECTADOS POR LA PLAGA DE CONEJOS QUE AFECTA NUESTRA COMARCA, QUE PRESENTEN YA, Y ANTES DE QUE LOS DAÑOS SEAN MUCHO MAYORES, EN SUS RESPECTIVOS AYUNTAMIENTOS, LOS PARTES DE DAÑO CORRESPONDIENTES, PARA QUE ESTOS LOS TRASLADEN A LAS SOCIEDADES DE CAZADORES Y AGENTES MEDIOAMBIENTALES.
TAMBIÉN SE RECOMIENDA A TODOS LOS AGRICULTORES REALIZAR LAS LABORES CULTURALES ADECUADAS PARA MINIMIZAR ESTA PLAGA, COMO POR EJEMPLO TRITURAR, QUEMAR, O RETIRAR DEL CAMPO CUANTO ANTES LOS RESTOS DE PODA DE ALMENDROS Y VID.
más Información en el telf. 608 383 444
sábado, 11 de febrero de 2012
CONCENTRACION EN MADRID FRENTE AL ACERDO UE-MARRUECOS.
Ante la inminente ratificación de la firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos, COAG-COMUNIDAD VALENCIANA se adhiere a la convocatoria de COAG a nivel estatal, y se ratifica en lo siguiente:
- Según palabra del eurodiputado Josep Bové “se debe ser coherente y no ratificar un acuerdo que no beneficia a los agricultores europeos ni a los marroquís”
- Quien más se ha lucrado con el acuerdo han sido tres grandes empresas, las franco-marroquíes Azura y Soprofel, y los Dominios Agrícolas, joya del emporio del rey de Marruecos. Entre las tres acaparan al menos el 70% de los beneficios de un convenio que Marruecos vende como vital para su agricultura”
- no se puede ratificar un acuerdo que daña profundamente la economía de múltiples zonas de producción europeas
- Asimismo, es inadmisible dar luz verde a un nuevo acuerdo cuando el actual no se cumple
- La ratificación de este acuerdo supondrá el desmantelamiento total y efectivo de la agricultura de la cuenca mediterránea española, ya que no es posible competir contra una política agraria que no tiene en cuenta a los seres humanos imponiendo un sistema social agrario de semiesclavitud como es el marroquí, amén de una falta de control sanitario de los productos provenientes de ese país, que no respeta las normas fitosanitarias europeas.
COAG-COMUNIDAD VALENCIANA convoca a acudir el día 16 de febrero a la concentración que organiza COAG a nivel estatal, y que tendrá lugar ante la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, paseo de la Castellana, nº 44.
Para acudir a esta concentración, se pondrá a disposición de los interesados, una plaza de autobús.
Información en el telf. 608 383 444
NOTICIA APARECIDA EN AGRODIGITAL
A los atletas olímpicos chinos les prohíbe comer cerdo por miedo al clembuterol
El periódico The Epoch Time publica que una atleta china que se prepara para los Juegos Olímpicos Londres 2012, ha escrito en su blog, que la Administración China del Deporte les ha prohibido consumir carne de cerdo por miedo a que puedan dar positivo a clembuterol. La deportista relata que también les han prohibido comer carne de vacuno y de cordero cuando salen a comer fuera, en esas ocasiones solo pueden comer pollo o pescado.
Aunque en China, la utilización del clembuterol como aditivo en la alimentación animal está prohibida desde 1997, se han detectado casos de explotaciones chinas, en donde se utiliza para conseguir animales con más músculo y menos grasa. En la primavera pasada se desató un escándalo en China, cuando se descubrió una red ilegal que estaba elaborando clembuterol y distribuyendolo como aditivo para los piensos de los cerdos. Detuvieron a 12 personas y les impusieron penas muy duras, a uno se le condenó a la pena de muerte, una cadena perpetua y varias condenas de prisión durante bastantes años.
Según el diario, los deportistas olímpicos chinos son alimentados con carne que proceden de granjas muy controladas donde se verifica que comen los animales.
ULTIMAS NOTICIAS SOBRE LOS DERECHOS DE PLANTACION DE VIÑEDOS
Faltarían 40 votos para lograr mayoría cualificada en el Consejo contra la liberalización de los derechos de plantación
Eslovenia es el último país que ha decidido unirse al grupo, de ya 14 países, que apoyan que se mantengan los derechos de plantación de viñedo después de 2015. El grupo, constituido por Francia, Alemania, Italia, Chipre, Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumania, España, República Checa, Grecia, Eslovaquia y Eslovenia, aglutinan un total de 205 votos, siendo todavía necesarios 40 votos más para obtener la mayoría cualificada precisa para poder prorrogar el sistema de derechos.
Otros países con sensibilidad vitícola podrían ser Bélgica (12 votos), Bulgaria (10 votos) y Polonia (27 votos). Con el apoyo de estos tres países si se conseguiría la mayoría cualificada, por lo que la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) está a la espera de la respuesta de los mismos.
Mientras tanto, la AREV espera presentar a principio de marzo las conclusiones de un estudio científico sobre los impactos socio-económicos y territoriales que supondrían la liberalización de los derechos.
Los eurodiputados ya pidieron el mantenimiento de estos derechos después de 2015, en lugar de su supresión progresiva, con motivo de la votación del informe sobre el futuro de la PAC en el mes de mayo pasado
jueves, 9 de febrero de 2012
CUENTO DE GUSTAVO DUCH
Gustavo Duch, febrero 2012
Con el ojo detrás de la cámara centró el objetivo en aquellos libros escolares desparramados por el patio. Su filmación tenía que recoger el funcionamiento del sistema educativo que el Movimiento de las y los trabajadores Sin Tierra (MST) del Brasil desarrolla en los asentamientos y campamentos donde habitan. ―Millones de personas ―explica Agustí― han salido de la pobreza gracias a la doble estrategia de este movimiento: ocupar y hacer productivas tierras del latifundio y la agroindustria junto con una educación centrada en los valores del compromiso y la justicia social.
Con el zoom atrae los rostros de las niñas y niños que en corro rodean a los libros tomadores de Sol. La maestra, percatándose que el visitante nada entendía se acerca y le susurra ―antes de entrar a las aulas dejamos que los libros se impregnen de la sabiduría de la tierra. ***
Se puso medio malo el compañero de Agustí, y se preguntaron dónde podrían atenderlo en aquel campamento rural. ―Ir donde Grace, ella es la farmacéutica.
La casa de madera indicada es exactamente igual que el resto de las casas; se hicieron entre todas y todos después de cuatro años viviendo en lo que era un asentamiento provisional. Ya no son de plástico negro los techos y las paredes. La batalla legal por aquellas tierras había sido ganada. Se dictaminó que serían tierras estatales en usufructo para el MST.
Detrás de la planta baja de la casa de Grace aparecía, como por sorpresa, un pequeño huerto con un sinfín de plantas y flores verdes y amarillas, creciendo en macetas y rocallas. En la farmacia de Grace no se venden ni cápsulas ni patentes, su vademécum se cosecha.***
Al dejar a Agustí cortando y pegando escenas para su documental pensé en qué cosa rara es el MST. En realidad un Ministerio de Reparaciones. Sin cartera, sólo con voluntad.
COMUNICADO DE PRENSA DE COAG CV ANTE LA EMINENTE RATIFICACION DEL TRATADO ENTRE LA UE Y MARRUECOS
Ante la inminente ratificación de la firma del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos, COAG-COMUNIDAD VALENCIANA se adhiere a la convocatoria de COAG a nivel estatal, y se ratifica en lo siguiente:
- Según palabra del eurodiputado Josep Bové “se debe ser coherente y no ratificar un acuerdo que no beneficia a los agricultores europeos ni a los marroquís”
- Quien más se ha lucrado con el acuerdo han sido tres grandes empresas, las franco-marroquíes Azura y Soprofel, y los Dominios Agrícolas, joya del emporio del rey de Marruecos. Entre las tres acaparan al menos el 70% de los beneficios de un convenio que Marruecos vende como vital para su agricultura”
- no se puede ratificar un acuerdo que daña profundamente la economía de múltiples zonas de producción europeas
- Asimismo, es inadmisible dar luz verde a un nuevo acuerdo cuando el actual no se cumple
- La ratificación de este acuerdo supondrá el desmantelamiento total y efectivo de la agricultura de la cuenca mediterránea española, ya que no es posible competir contra una política agraria que no tiene en cuenta a los seres humanos imponiendo un sistema social agrario de semiesclavitud como es el marroquí, amén de una falta de control sanitario de los productos provenientes de ese país, que no respeta las normas fitosanitarias europeas.
COAG-COMUNIDAD VALENCIANA convoca a acudir el día 16 de febrero a la concentración que organiza COAG a nivel estatal, y que tendrá lugar ante la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, paseo de la Castellana, nº 44.
Para acudir a esta concentración, se pondrá a disposición de los interesados, una plaza de autobús.
Información en el telf. 608 383 444
Suscribirse a:
Entradas (Atom)