18-07-2014 | COAG exige sanciones severas a Francia ante los reiterados ataques a fruta española.
La complicidad del gobierno francés con los actos vandálicos atenta contra la libre circulación de mercancías que recogen los tratados de la UE. Si no se toman medidas contundentes, el sector estudiará actos de protesta en la frontera.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido hoy sanciones severas al gobierno francés y a los protagonistas de los actos de violencia contra los camiones que transportaban fruta española, durante la reunión del Comité Mixto hispano-ítalo-francés de frutas y hortalizas celebrada esta mañana en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Ayer se repetía un nuevo episodio de violencia contra un camión que transportaba fruta española por las carreteras francesas, que se une al ataque de agricultores franceses que tuvo lugar el pasado 5 de julio frente a un supermercado situado en la salida sur de la autopista A9 en Perpignan.
Ante la reiteración de estos actos vandálicos, COAG exige a la UE que garantice de forma efectiva y contundente la libre circulación de frutas y hortalizas españolas en territorio francés y reclama al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que realice una queja formal ante el gobierno francés por su desidia ante los recurrentes ataques a nuestras producciones agrícolas. De no ser así, COAG estudiará la puesta en marcha de actos de protesta en frontera.
“Este tipo de actuaciones son intolerables. La crisis de precios que sufren los productores franceses también la estamos padeciendo los agricultores españoles. En el trasfondo hay una estrategia meramente comercial. Se busca apartar a los productores españoles del mercado comunitario cuando las verdaderas responsables son las grandes cadenas de distribución, principalmente francesas, que abusan de su posición de dominio en el mercado para imponer precios de ruina en el campo”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.
Este es el blog oficial de COAG-Comunidad Valenciana Desde este blog pretendemos mantener informados de las acciones mas relevantes y las informaciones principales que afectan tanto a nuestros socios, como a todos/as los/as campesinos/as , ganaderos/as y habitantes en general del mundo rural. POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS. FRENTE A LOS TRANGENICOS BIODIVERSIDAD
viernes, 18 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
COAG reclama a la UE un ''nuevo sistema de gestión de crisis-grave de precios'' para el sector hortofrutícola
15-07-2014 | COAG reclama a la UE un ''nuevo sistema de gestión de crisis-grave de precios'' para el sector hortofrutícola Se ha demostrado la ineficacia de las medidas actuales para afrontar las recurrentes caídas de precios ante la presión de las grandes cadenas de distribución y las importaciones low-cost | |
- Esta organización trasladó esta petición durante la reunión del Comité Mixto hispano-italo-francés del 11 de julio y ahondará en la misma durante el nuevo encuentro del próximo viernes.
- Resulta “lamentable” que las autoridades francesas justifiquen los ataques a camiones con fruta española amparándose en el nerviosismo del sector ante los bajos precios. Madrid, 15 de julio de 2014. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha vuelto a reclamar a Ministerio de Agricultura y Unión Europea una profunda revisión del “sistema de gestión de crisis-grave” para afrontar las bruscas caídas de precios de las producciones hortofrutícolas, tales como la que están padeciendo el sector de la fruta de hueso y manzana en estos momentos. Durante la reunión del pasado viernes del Comité Mixto hispano-italo-francés se constató el grave deterioro de los mercados europeos. Los datos oficiales cifran en un 25-30% la caída de las cotizaciones respecto a la media de las últimas campañas. Tanto es así, que los melocotones cotizan a 0,20- 0,25€/kg, muy por debajo de los costes de producción (de media por encima de 0,45€/kg). “Tras la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) en 2007, el sector hortofrutícola ha perdido capacidad para hacer frente a las crisis coyunturales. Los productores nos encontramos completamente expuestos al mercado, padeciendo las presiones de la gran distribución y de las importaciones a bajo precio y debemos afrontar crisis de precios más frecuentes, menos predecibles y más virulentas", ha afirmado David Borda, responsable de fruta dulce de COAG. COAG viene reclamando históricamente la reforma del sistema de gestión de crisis, que desde su modificación en 2007 no ha servido para el fin para el que fue creado. A la ineficacia de las medidas actuales se suma la infrautilización de las mismas por las Organizaciones de Productores (OPs). En este sentido, el responsable del sector de fruta dulce de COAG, David Borda, ha destacado la necesidad de establecer un nuevo “sistema de gestión de crisis grave” que permita afrontar las crisis generalizadas en momentos clave de la campaña y que no pueden atacarse desde las organizaciones de productores (OP), debido al bajo nivel de concentración de oferta que poseen en la actualidad y a las limitaciones financieras que tienen para ello. Borda ha explicado que “es imperioso establecer un sistema de retiradas ágil y accesible a todos los agricultores, financiado al 100% con fondos públicos y que actúe automáticamente con una compensación digna cuando los precios alcancen niveles que comprometan seriamente la rentabilidad del agricultor”. Asimismo, se hace imprescindible para los fruticultores que se mejore el acceso a la cosecha en verde y la no cosecha, operaciones permitidas en la actual legislación pero que apenas son utilizadas. “La utilización de estas medidas permitiría gestionar las crisis de mejor forma ya que el producto no llegaría a las centrales de compra y no presionaría la oferta al alza, reduciendo además los costes que asume el agricultor y la central en el proceso. Por ello, entendemos que deben favorecerse y mejorarse la financiación de estas medidas”, ha señalado el responsable de COAG. Agricultores franceses; los nuevos gendarmes
Por otro lado, resulta lamentable que las autoridades francesas y algunos representantes de los agricultores no hayan condenado los ataques, sino más bien, los han justificado argumentando los envíos no cumplían la legislación francesa. Alegan que alguno de los camiones que se vieron envueltos en el incidente no disponía de la documentación necesaria en relación a la venta de la mercancía, algo que aún está por verificar, y consideran que la actuación fue adecuada, atendiendo al nerviosismo en que se encuentra sumido el sector. En este sentido, Borda ha declarado “si los agricultores franceses son los encargados de velar por el cumplimiento de las leyes de ese país, esperemos que la gendarmería tenga buenas artes en la agricultura, o lamentaremos el deterioro de su capacidad productiva”.
Más información:
David Borda, responsable del sector de frutas dulce de COAG: 607.38.16.63
|
viernes, 11 de julio de 2014
Después de varias peticiones a D. Jose Ciscar, Conseller de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Comunidad Valenciana.
COAG CV vuelve a enviar otro escrito solicitando locales en las sedes de las antiguas Cámaras Agrarias Provinciales (entidades que ya se han extinguido y cuyo patrimonio debería pasar a los agricultores y a sus órganos de representación, que son las Organizaciones Profesionales Agrarias como COAGCV).
COAGCV quiere utilizar estos locales como sedes en las provincias de Alicante, Valencia y Castellon.
(Adjuntamos escrito presentado)
COAG-COMUNIDAD VALENCIANA PRESENTA UNA ALEGACIÓN A LA TOTALIDAD AL NUEVO PDR 2014-2020 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Ø La alegación a la totalidad ha sido presentada hoy, 11 de julio, en el registro de entrada de la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua
Ø Dicha alegación se basa, principalmente, en que no se han cumplido los 45 días de exposición pública que marca la legislación, además de no haberse tenido en cuenta a los agentes sociales implicados
lunes, 7 de julio de 2014
COAG exige a la UE que garantice la libre circulación de frutas y hortalizas españolas en territorio francés.
Ataque en Perpignan a tres camiones con fruta española. El Ministerio de Agricultura debe reclamar sanciones al gobierno francés por su desidia ante los recurrentes ataques a nuestras producciones agrícolas. | |
Ver fotos ataque publicadas por Diario Segre: https://flic.kr/s/aHsjZsLszy
Madrid, 7 de julio de 2014. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) condena el ataque de un grupo de agricultores franceses a tres camiones que transportaban fruta española. El asalto tuvo lugar el pasado sábado frente a un supermercado situado en la salida sur de la autopista A9 en Perpignan. Los productores galos vertieron en el suelo miles de kilos de fruta dulce de Lleida (melocotones, nectarinas y paraguayos) en protesta por los bajos precios de la fruta en el campo.
Ante estos actos vandálicos, COAG exige a la UE que garantice la libre circulación de frutas y hortalizas españolas en territorio francés y reclama al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que pida a las autoridades europeas sanciones ejemplares al gobierno francés por su desidia ante los recurrentes ataques a nuestras producciones agrícolas. “Como viene sucediendo verano tras verano, los agricultores franceses vuelven a actuar injustamente boicoteando la exportación española hacia Europa. La crisis de precios que sufren también la estamos padeciendo los agricultores españoles. Se busca apartar a los productores españoles del mercado comunitario cuando las verdaderas responsables son las grandes cadenas de distribución, principalmente francesas, que abusan de su posición de dominio en el mercado para imponer precios de ruina en el campo”, ha subrayadoDavid Borda, responsable de fruta dulce de COAG, quién ha añadido que sería imprescindible que desde la UE se pusiera en marcha un nueva ley que sancionara las prácticas comerciales abusivas de la gran distribución y acabara con los desequilibrios de la cadena de valor agroalimentaria. Por otro lado, se han de reforzar los mecanismos de gestión de crisis de la PAC, para que se puedan poner en marcha con eficacia frente a situaciones de hundimientos de precios. COAG recuerda que Francia también exporta productos agrarios a nuestro país. De especial importancia y de graves consecuencias para los productores españoles son sus envíos de patata, leche o manzana. En este último caso, cabe señalar que las importaciones francesas en el primer trimestre de 2014 han aumentado un 60% haciendo caer bruscamente las cotizaciones de manzana en nuestros mercados en origen y dañando la rentabilidad de nuestras producciones. Más información: David Borda, responsable de fruta dulce de COAG y productor en Lleida: 607.38.16.63 |
martes, 13 de mayo de 2014
COAG-COMUNIDAD VALENCIANA INFORMA:
Se ha convocado la de adjudicación de 770 hectáreas de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional de Plantaciones de Viñedo de la Comunitat Valenciana (2014)
Os adjunto el enlace donde podeis encontrar más información y el archivo con la orden. El plazo de presentación es hasta el 6 de junio
http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=17166
más información en las oficinas comarcales de COAG-COMUNIDAD VALENCIANA o en el telf 608383444
Se ha convocado la de adjudicación de 770 hectáreas de derechos de plantación de viñedo procedentes de la Reserva Regional de Plantaciones de Viñedo de la Comunitat Valenciana (2014)
Os adjunto el enlace donde podeis encontrar más información y el archivo con la orden. El plazo de presentación es hasta el 6 de junio
http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=17166
más información en las oficinas comarcales de COAG-COMUNIDAD VALENCIANA o en el telf 608383444
Nueva sede en la provincia de Alicante.
Los Martes estaremos en Villena, en el Edificio Colache, junto a la calle Primera manzana. En horario de 10:00 a 18:30h.
Que tramites puede realizar en nuestra oficina:
INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola, además de altas, bajas, cambio de titularidad…
TRAMITACIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES
GESTIÓN LABORAL: Altas, Contratos, Nominas, Modelos oficiales…
CURSOS DE FORMACIÓN: Manipulador de productos fito sanitarios (Básico y Renovación), Agricultura Ecológica, Cosmética Natural, Transporte Animal…
o (SI estas interesad@ en algún curso, inscribirte en nuestro listado de cursos)
SEGUROS AGRARIOS (Consúltenos por cualquier línea de la que puedas estar interesad@ y descubre las ventajas de contratar con nosotros)
TRAMITACIÓN AYUDA PARA LA DEVOLUCIÓN PARCIAL DEL IMPUESTO SOBRE GASÓLEO AGRÍCOLA Y GANADERO. Abierto plazo de inscripción.
INFORMACION SOBRE LA NUEVA PAC.
INFORMACION Y ASESORAMIENTO EN TODO LO RELACIONADO CON LA AGRICULTURA CONVENCIONAL, ECOLÓGICA, GANADERÍA, APICULTURA…
Además dentro de COAG CV también contamos con el área de Juventudes Agrarias, el cual representa, defiende y promociona a la juventud Agricultura y Ganadera,
Por otro lado, dentro del área de la mujer, contamos con EL FORO AGRARIO DE MUJERES, que potencia la igualdad y el desarrollo de mujeres y hombres en el ámbito rural, además se realizan infinidad de proyectos, cursos, jornadas…
Consulta la ventaja de ser afiliado de COAG CV, esperamos contar contigo para que nos ayudes a crecer dentro de la Comunidad Valenciana.
Los Martes estaremos en Villena, en el Edificio Colache, junto a la calle Primera manzana. En horario de 10:00 a 18:30h.
Que tramites puede realizar en nuestra oficina:
INSCRIPCIONES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola, además de altas, bajas, cambio de titularidad…
TRAMITACIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES
GESTIÓN LABORAL: Altas, Contratos, Nominas, Modelos oficiales…
CURSOS DE FORMACIÓN: Manipulador de productos fito sanitarios (Básico y Renovación), Agricultura Ecológica, Cosmética Natural, Transporte Animal…
o (SI estas interesad@ en algún curso, inscribirte en nuestro listado de cursos)
SEGUROS AGRARIOS (Consúltenos por cualquier línea de la que puedas estar interesad@ y descubre las ventajas de contratar con nosotros)
TRAMITACIÓN AYUDA PARA LA DEVOLUCIÓN PARCIAL DEL IMPUESTO SOBRE GASÓLEO AGRÍCOLA Y GANADERO. Abierto plazo de inscripción.
INFORMACION SOBRE LA NUEVA PAC.
INFORMACION Y ASESORAMIENTO EN TODO LO RELACIONADO CON LA AGRICULTURA CONVENCIONAL, ECOLÓGICA, GANADERÍA, APICULTURA…
Además dentro de COAG CV también contamos con el área de Juventudes Agrarias, el cual representa, defiende y promociona a la juventud Agricultura y Ganadera,
Por otro lado, dentro del área de la mujer, contamos con EL FORO AGRARIO DE MUJERES, que potencia la igualdad y el desarrollo de mujeres y hombres en el ámbito rural, además se realizan infinidad de proyectos, cursos, jornadas…
Consulta la ventaja de ser afiliado de COAG CV, esperamos contar contigo para que nos ayudes a crecer dentro de la Comunidad Valenciana.
Elecciones al Parlamento Europeo 25 de mayo
COAG presenta un decálogo de propuestas agrarias a los principales grupos políticos que concurren a las elecciones europeas .
- Potenciación del modelo social y profesional de agricultura en nueva PAC, innovación al servicio de
las pequeñas y medianas explotaciones, políticas de regulación de mercados, preferencia
comunitaria y equivalencia normativa para productos europeos e importados, recursos contra el
cambio climático y creación de cadenas agroalimentarias de valor compartido, entre las líneas de
actuación que se reclaman.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha enviado a los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo un decálogo de propuestas que giran en torno a los principales retos que debe afrontar el sector agrario en los próximos años:
1. Sector agrario, sector estratégico.
El sector agrario es clave para Europa y, como tal, sus intereses deben considerarse prioritarios y estratégicos por aquellos representantes que resulten elegidos para formar parte del nuevo Europarlamento. En Bruselas se toman la mayor parte de decisiones que afectan a los agricultores/as y ganaderos/as, en especial las políticas agrarias y alimentarias que dependen casi exclusivamente de normativas europeas.
2. Una PAC fuerte basada en el modelo social de agricultura y la soberanía alimentaria
La Política Agraria Común (PAC) debe fomentar el modelo social de agricultura, generador de empleo y de
economía real, defensor de la biodiversidad y del respeto al medio ambiente. El abastecimiento de alimentos
sanos, en cantidad y calidad suficiente y la mejora de las rentas de los agricultores y agricultoras deben ser
prioridades de esta política. Para ello, es necesario recuperar una política agraria sobre la base de la soberanía alimentaria (capacidad de decisión sobre políticas agrarias y alimentarias y no sumisión a los acuerdos comerciales internacionales) y revertir el recorte del presupuesto agrario para el periodo 2014-20.
3. La imprescindible gestión y regulación de los mercados
Las medidas de gestión y regulación de los mercados, paulatinamente desmanteladas en los últimos años, han de recuperar un papel protagonista en el seno de la PAC. La UE debe modificar su paradigma de desregulación de los mercados por la instauración de mecanismos que eviten la volatilidad de precios y garanticen la estabilidad de los mercados agrícolas y unos precios a los agricultores que superen sus costes de producción.
4. Reducción de costes y de la dependencia exterior
Para garantizar la sostenibilidad del sector productor se debe promover además la mejora permanente de su estructura de costes, muy dependiente de insumos y materias primas procedentes de fuera de la Unión
Europea, así como del coste energético. El eslabón productor debe incrementar su valor añadido dentro de la cadena agroalimentaria y, para ello, trabajar para seguir mejorando sus estructuras de producción,
comercialización, transformación y negociación.
5. La agricultura y la alimentación no son “monedas de cambio”
El impacto potencial de los acuerdos internacionales de comercio sobre los productores agrarios es enorme. Por ello, la Unión Europea debe mantener una posición de firmeza ante las negociaciones de liberalización
comercial y evitar concesiones. Es decir, la UE ha de replantear el continuo proceso de liberalización comercial mediante negociaciones en la OMC o a través de acuerdos bilaterales de libre comercio con países terceros, por sus graves consecuencias para los agricultores europeos y los de los países implicados. Europa debe recuperar el principio de preferencia comunitaria.
6. Mismas normas para productos europeos e importados
Las importaciones han de respetar los estándares de calidad europeos. En aras de la seguridad alimentaria de los consumidores y de la calidad de los productos a los que puedan tener acceso, se ha de asegurar que las importaciones de terceros países cumplen los elevados estándares de calidad presentes en la UE, en materia medioambiental, sociolaboral, sanitaria (por ejemplo, en lo concerniente a hormonas en la carne y en la leche, productos transgénicos, carnes cloradas, animales clonados, etc …), lo que contribuiría sin duda a lograr también la mejora de las condiciones de vida y trabajo en terceros países.
7. Regulación pública del funcionamiento de la cadena agroalimentaria
Establecimiento de una regulación pública europea para la mejora de las relaciones en la cadena alimentaria.
Las iniciativas voluntarias entre los agentes de la cadena pueden servir como elemento formativo y educativo, pero para desterrar las prácticas comerciales desleales y abusivas es necesario articular mecanismos legislativos que aborden el desequilibrio entre el atomizado sector productor frente al altamente concentrados sector industrial y al oligopolístico sector de la distribución, prohibiendo aquellas prácticas comerciales abusivas e incorporando excepciones en la aplicación de la normativa de competencia para el sector agrario.
8. La innovación al servicio del modelo social de agricultura
Las políticas de innovación e investigación centradas en el sector agrario deben tener continuidad y
potenciarse, siempre considerando las necesidades de los agricultores y ganaderos, mediante su participación en la gestación y el desarrollo de proyectos de I+D+i. La producción agraria debe incrementar su valor añadido dentro de la cadena agroalimentaria. Para ello, se debe apoyar de forma continua un I+D+i dirigido a unir las demandas y necesidades del consumidor con la producción, favoreciendo así la auténtica innovación y la creación de cadenas agroalimentarias de valor compartido.
9. Garantía de seguridad alimentaria
Se ha de seguir trabajando por mejorar las garantías de seguridad alimentaria de todos los alimentos que se
produzcan y comercialicen en la Unión Europea conseguidas gracias a las políticas agrarias y alimentarias
desarrolladas desde la creación de la Unión hasta alcanzar los estándares públicos más exigentes del mundo.
En este sentido, hay que apostar un modelo de agricultura sostenible que ofrezca la máxima seguridad
alimentaria y para ello, la Unión Europea debe abordar la prohibición de los organismos genéticamente
modificados en base al principio de precaución.
10. Sostenibilidad ambiental y social. Lucha contra el cambio climático
La lucha frente al cambio climático y la mejora del medio ambiente deben afrontarse teniendo en cuenta las
particularidades de nuestro clima y no sólo bajo los planteamientos de países del norte de Europa. El ahorro y la eficiencia energética, la modernización de regadíos, la reducción del desperdicio de alimentos, los sistemas de gestión de residuos, subproductos y envases, etc. han de diseñarse desde la perspectiva de la sostenibilidad social, teniendo en cuenta las particularidades del sector agrario. Para preservar la biodiversidad resulta esencial reconocer el derecho de los agricultores a conservar, intercambiar y vender semillas de variedades locales, lo cual permite a las explotaciones reforzar su resistencia a las perturbaciones exteriores y a los cambios climáticos y ambientales.
martes, 29 de abril de 2014
Nueva Ministra de Agricultura / COAG pide a Tejerina una nueva etapa de diálogo y negociación para abordar los principales retos del sector agrario.
- Es vital una apuesta firme y decidida por el modelo social y profesional de agricultura, básico para el empleo y el desarrollo del medio rural. | |
- Aplicación PAC, desarrollo de la Ley de cadena alimentaria, aumento de los costes de producción y fiscalidad, entre las cuestiones más urgentes a negociar.
- Es necesario un cambio de tendencia en los presupuestos para Agricultura, tras un “hachazo” del 41% en los últimos tres años.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pide a la nueva Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que abra una nueva etapa de diálogo y negociación con las organizaciones profesionales agrarias para abordar de manera consensuada y eficaz los principales retos que debe afrontar el sector agrario. En este sentido, el Secretario General de COAG, Miguel Blanco, ha apuntado que “es vital una apuesta firme y decidida por el modelo social y profesional y agricultura, básico para la creación de empleo y el desarrollo en el medio rural”. Asimismo, Blanco ha reclamado a la nueva titular de Agricultura un cambio de tendencia en los presupuestos de su departamento, tras un “hachazo” del 41% en los fondos destinados para Agricultura en los últimos tres años. “El sector agroalimentario es estratégico para la economía española y ese liderazgo tiene que tener su reflejo en el apoyo sin fisuras del Gobierno”, ha subrayado.
Entre los retos más urgentes, García Tejerina debe abordar las siguientes cuestiones: Aplicación reforma PAC. Ante el desarrollo de los reales decretos que recogerán las normas jurídicas de aplicación de la nueva PAC a partir del 2015, COAG reclamará a la nueva ministra una verdadera priorización de los apoyos hacia al agricultor activo profesional para que las ayudas reviertan en beneficios para el empleo, el medio rural, la innovación y el bienestar social. Fondos UE Desarrollo Rural. En el acuerdo aprobado, la aportación estatal se reduce el 50% al 30%, dejando el resto en manos de la administración regional. En este capítulo COAG muestra su preocupación ante los drásticos recortes presupuestarios del MAGRAMA y las CC.AA. ya que pueden poner en peligro los fondos de Bruselas ante los problemas de cofinanciación de los programa de Desarrollo Rural. Por este problema, en 2012 ya se perdieron 70 millones de euros y, a falta de conocer los datos definitivos, en 2013 el Comisario Ciolos ya avisó a Arias Cañete que se podrían perder incluso más. Esta organización considera irrenunciable al cofinanciación de los fondos de desarrollo rural, vitales para medidas estructurales para el sector como la incorporación de jóvenes, modernización de explotaciones, medidas agroambientales, regadíos o zonas desfavorecidas. “Sería una grave irresponsablidad política que en un contexto de crisis económica se perdieran ingresos netos de la UE para un sector que genera desarrollo económico y social en nuestros pueblos”, ha apuntado Blanco. Desarrollo de la Ley de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Oportunidad única para conseguir una mayor transparencia y seguridad jurídica en la cadena. Sin embargo, aunque estamos convencidos de que evitará algunos abusos comerciales, nuestra mayor preocupación como agricultores y ganaderos que es el precio, ni se garantiza, ni se soluciona con esta Ley. En este sentido, COAG estima necesario extender la obligatoriedad de contratos escritos a todos los agentes, prohibir la venta a pérdidas y establecer un régimen sancionador eficaz. En 2014 habrá que seguir muy de cerca el desarrollo normativo de la Ley, de forma especial el del Código de Buenas Prácticas. Fiscalidad y subida de costes de producción. Ante las amenazas que se ciernen sobre el sector, Tejerina debe liderar un frente común del sector para evitar una subida del IVA en productos básicos y en los principales inptus agrarios y bloquear la propuesta de eliminación del régimen de módulos de cotización. Además, deberá negociar un paquete de medidas para mitigar el impacto de la subida de los costes de producción en la rentabilidad de las explotaciones. En este sentido, merece especial atención, espectacular subida de precio de las tarifas eléctricas para riego. Desde que en el año 2008 el Gobierno suprimió la tarifa eléctrica de riego, los agricultores de regadío han soportado incrementos de coste eléctrico por encima del 120%. El coste eléctrico ha pasado a ser la primera preocupación de las explotaciones de regadío, a pesar de que su consumo es totalmente estacional o de temporada. Desde hace años estamos denunciando la injusta situación que supone tener que abonar el término de potencia de la tarifa eléctrica durante los 12 meses del año, cuándo se utiliza exclusivamente en contadas ocasiones. Acuerdos UE con terceros países. La nueva ministra de Agricultura deberá exigir la aplicación del principio de preferencia comunitaria y el reforzamiento de los controles en frontera para que se cumplan los términos de los acuerdos de libre comercio negociados por Bruselas. En próximos meses habrá que seguir muy cerca la ronda de negociaciones del Acuerdo Transatlántico de libre comercio EEUU-UE por las posibles amenazas para nuestro modelo de agricultura: una laxa legislación norteamericana sobre cultivos transgénicos, carne hormonada, productos clonados, y normativa higiénico-sanitaria, muy alejada de los estrictos estándares de calidad y seguridad europeos, sometidos a negociación durante el proceso abierto. |
LA SEQUÍA GOLPEA A LA COMUNIDAD VALENCIANA
La sequía que afecta a la Comunidad Valenciana repercutirá en una reducción de rentas a los agricultores y ganaderos de nuestra Comunidad COAG-CV pide a la Consellera de Agricultura medidas de urgencia para paliar
los daños
Valencia, 25 de abril de 2014. COAG-COMUNIDAD VALENCIANA ha solicitado a la Conselleria de Agricultura medidas de urgencia para paliar los daños que la sequía está causando a agricultores y ganaderos de nuestra comunidad.
La escasez de lluvias está provocando en la mayoría de los cultivos, especialmente en algunos como hortícolas o frutos secos, daños que no solo va a afectar a las cosechas de este año, sino que van a afectar al desarrollo de los propios árboles, poniendo enpeligro la supervivencia de muchas explotaciones.
Otra consecuencia negativa es el tener que aumentar la frecuencia de los riegos, lo que encarece los costes de producción y produce un descenso en las rentas de los agricultores.
Por eso, desde COAG-CV hemos solicitado a la Conselleria las siguientes medidas, que puedan paliar la delicada situación de muchos agricultores y compensar su pérdida de rentas:
reducción de módulos del IRPF
concesión de créditos blandos para los agricultores de las zonas más afectadas.
prorrogar un año la no amortización de los préstamos concedidos tanto por planes de mejora como por primera instalación de jóvenes agricultores.
Mejora en las condiciones de contratación de seguros agrícolas, como el seguro de almendra
CREDITOS SAECA - ORDEN AAA/637/2014
Se ha publicado la Orden AAA/637/2014, de 21 de abril, del Ministerio de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de medidas de apoyo para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrícolas.
Mediante esta orden se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones estatales destinadas a sufragar el coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a titulares de explotaciones agrícolas, necesarios para la obtención de préstamos de entidades financieras en las condiciones y términos regulados en la orden, con objeto de facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrícolas.
Asimismo, se aprueba la convocatoria para la concesión de dichas subvenciones.
Podrán acogerse a las ayudas los titulares de explotaciones agrícolas dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas que suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA. Asimismo, en el caso de explotaciones agrícolas cuyo titular sea una entidad asociativa, sus componentes podrán acogerse a las ayudas cuando suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA, con el objeto de aportarlo a su entidad asociativa
PLAN PIMA TIERRA PARA RENOVACIÓN DE TRACTORES AGRÍCOLAS - RD. 147/2014
Se ha publicado el Real Decreto 147/2014, de 7 de marzo, por el que se regula la concesión directa de ayudas del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la renovación de tractores agrícolas «PIMA Tierra».
El objetivo es establecer la regulación de la concesión de ayudas para el achatarramiento de tractores agrícolas con antigüedad mayor de quince años y la adquisición de tractores dedicados a la actividad agraria,
Las ayudas se concederán al achatarramiento de tractores agrícolas antiguos y su sustitución por tractores nuevos, y cuyas solicitudes se hayan registrado en el sistema electrónico de gestión de la subvención antes del 31 de diciembre de 2014, salvo agotamiento previo del presupuesto, conforme a lo previsto en la presente disposición.
podrán ser beneficiarios de las ayudas previstas en este real decreto:
a) Las personas físicas, titulares de una explotación agraria.
b) Las personas físicas que estén cotizando en el régimen de Seguridad Social de Autónomos. En el caso de los profesionales autónomos, habrán de estar dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, en actividades agrarias.
c) Las empresas privadas con personalidad jurídica propia y con su correspondiente Número de Identificación Fiscal, dedicadas a la actividad agraria.
d) Las cooperativas agrarias, cooperativas de explotación comunitaria de la tierra, cooperativas de trabajo asociado cuya actividad principal sea la agraria y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), inscritas en los correspondientes registros oficiales.
Se ha publicado la Orden AAA/637/2014, de 21 de abril, del Ministerio de Agricultura, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de medidas de apoyo para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrícolas.
Mediante esta orden se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones estatales destinadas a sufragar el coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a titulares de explotaciones agrícolas, necesarios para la obtención de préstamos de entidades financieras en las condiciones y términos regulados en la orden, con objeto de facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrícolas.
Asimismo, se aprueba la convocatoria para la concesión de dichas subvenciones.
Podrán acogerse a las ayudas los titulares de explotaciones agrícolas dedicadas a la producción primaria de productos agrícolas que suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA. Asimismo, en el caso de explotaciones agrícolas cuyo titular sea una entidad asociativa, sus componentes podrán acogerse a las ayudas cuando suscriban préstamos con entidades financieras avalados por SAECA, con el objeto de aportarlo a su entidad asociativa
PLAN PIMA TIERRA PARA RENOVACIÓN DE TRACTORES AGRÍCOLAS - RD. 147/2014
Se ha publicado el Real Decreto 147/2014, de 7 de marzo, por el que se regula la concesión directa de ayudas del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la renovación de tractores agrícolas «PIMA Tierra».
El objetivo es establecer la regulación de la concesión de ayudas para el achatarramiento de tractores agrícolas con antigüedad mayor de quince años y la adquisición de tractores dedicados a la actividad agraria,
Las ayudas se concederán al achatarramiento de tractores agrícolas antiguos y su sustitución por tractores nuevos, y cuyas solicitudes se hayan registrado en el sistema electrónico de gestión de la subvención antes del 31 de diciembre de 2014, salvo agotamiento previo del presupuesto, conforme a lo previsto en la presente disposición.
podrán ser beneficiarios de las ayudas previstas en este real decreto:
a) Las personas físicas, titulares de una explotación agraria.
b) Las personas físicas que estén cotizando en el régimen de Seguridad Social de Autónomos. En el caso de los profesionales autónomos, habrán de estar dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, en actividades agrarias.
c) Las empresas privadas con personalidad jurídica propia y con su correspondiente Número de Identificación Fiscal, dedicadas a la actividad agraria.
d) Las cooperativas agrarias, cooperativas de explotación comunitaria de la tierra, cooperativas de trabajo asociado cuya actividad principal sea la agraria y Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), inscritas en los correspondientes registros oficiales.
lunes, 14 de abril de 2014
ESTA MAÑANA DENTRO DE LOS ACTOS DE COAGCV Y FORO AGRARIO DE MUJERES, EN LA SEMANA DE LA LUCHA CAMPESINA, HEMOS REALIZADO UNAS CHARLAS A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO VIRGEN DEL REMEDIO DE ALGUEÑA (ALICANTE) ELLOS TAMBIÉN CELEBRAN LA SEMANA VERDE, HEMOS EXPLICADO LA IMPORTANCIA DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS COMO PILAR MAS IMPORTANTE DENTRO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA.
martes, 8 de abril de 2014
GOTAS PARA EL 17 DE ABRIL "DIA INTERNACIONAL LUCHAS CAMPESINAS"
Cuando una semilla se moja,nace un árbol.
Una semilla bajo tierra es una espera, es la calma y la sabiduría que aguarda las condiciones para transformarse.
La inclinación del rayo de sol, la temperatura de la tierra y una sola gota de humedad serán despertar de metamorfosis
¿Queremos cambiarlo todo? ¡Seamos estímulo!
El próximo 17 de abril queremos contribuir a dispersar el mensaje campesino sobre las semillas
(Llamamiento LA VÍA CAMPESINA)
¿Cómo?
Esperamos una lluvia de gotas, aire fresco que haga volar pequeñas contribuciones, mínimas expresiones que quepan en un suspiro (un haiku, una foto, una ilustración…) que, juntas, sean un paisaje de diversidad en la siguiente revista y en nuestra página web.
Mándanos a suscripciones@soberaniaalimentaria.info , antes del 17, tus fotos creativas, dibujos o haikus, con las semillas campesinas como temática central.
17 de ABRIL 2014 :
DIA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS
¡SEMILLAS CAMPESINAS EN RESISTENCIA!
SEMANA DE LUCHA CAMPESINA Y DENTRO DE LOS ACTOS A CELEBRAR POR PARTE DE COAGCV Y EL FORO AGRARIO DE MUJERES, SE REALIZARAN LOS SIGUIENTES ACTOS:
DURANTE LA SEMANA DE LUCHA CAMPESINA Y DENTRO DE LOS ACTOS A CELEBRAR POR PARTE DE COAGCV Y EL FORO AGRARIO DE MUJERES, SE REALIZARAN LOS SIGUIENTES ACTOS:
16 ABRIL EN UTIEL (VALENCIA), CASA DE LA CULTURA , CHARLA ABIERTA SOBRE LA PAC Y SUS REPERCUSIONES EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR.
16 ABRIL EN EL COLEGIO DE LA ALGUEÑA (ALICANTE), SE REALIZARA PARA LOS ALUMNOS DE DICHO COLEGIO UNA CHARLA SOBRE EL SIGNIFICADO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y UNA SERIE DE JUEGOS, POR PARTE DE EL FORO AGRARIO DE MUJERES Y COMO CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA DE LUCHA CAMPESINA.
DURANTE ESA SEMANA SE REALIZARA UN REPARTO DE TRIPTICOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RECUPERACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO MOTOR DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL EN LOS NÚCLEOS RURALES.
16 ABRIL EN UTIEL (VALENCIA), CASA DE LA CULTURA , CHARLA ABIERTA SOBRE LA PAC Y SUS REPERCUSIONES EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR.
16 ABRIL EN EL COLEGIO DE LA ALGUEÑA (ALICANTE), SE REALIZARA PARA LOS ALUMNOS DE DICHO COLEGIO UNA CHARLA SOBRE EL SIGNIFICADO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y UNA SERIE DE JUEGOS, POR PARTE DE EL FORO AGRARIO DE MUJERES Y COMO CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA DE LUCHA CAMPESINA.
DURANTE ESA SEMANA SE REALIZARA UN REPARTO DE TRIPTICOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RECUPERACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO MOTOR DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL EN LOS NÚCLEOS RURALES.
viernes, 4 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Desde
COAG-CV, queremos hacerte llegar la información mas actualizada desde nuestra
área de seguros agrarios, como bien sabe en estos momentos se encuentra abierto
el periodo de contratación para la Uva de mesa, Cosecha 2014. El plazo de
contratación es hasta el 15/04/2014.
Si
todavía no has solicitado presupuesto para tu explotación, ahora es el momento
de hacerlo, asegura tu cosecha…asegura tu futuro! Y conoce todas las ventajas que puedes
obtener asegurando con nosotros.
COMO NOVEDAD PARA ESTE AÑO ESTA
LA ELIMINACIÓN DEL LIMITE MÁXIMO DE DAÑO PARA EL
RIESGO DE LLUVIA PERSISTENTE, ESTA FUE UNA DE LAS PETICIONES QUE EL SECTOR
PRODUCTOR ENTRE ELLOS COAG CV SOLICITÓ PARA QUE SE HICIESEN LOS CAMBIOS Y NO
PERJUDICARA A LOS AGRICULTORES.
¿QUÉ RIESGOS Y QUE DAÑOS CUBRE?
En
producción y plantación cubre los riesgos de helada, pedrisco, riesgos
excepcionales (fauna silvestre, golpe de calor, incendio, inundación, lluvia
torrencial, lluvia persistente, nieve, viento y podredumbre de la fruta desde
el envero hasta la recolección, así como el resto de adversidades climáticas.
En las
instalaciones cubre los daños ocasionados por cualquier riesgo climático no
controlable por el agricultor.
OPCIONES DE ASEGURAMIENTO:
TODOS LOS
MODULOS CUENTAN CON UN CAPITAL ASEGURADO DEL 100% EXCEPTO LA OPCION DE HELADA
EN EL MODULO P QUE SERIA UN 80%.
MODULO 1:
Todos los riesgos por explotación.
MODULO 2:
Riesgos por explotación y por parcela.
MODULO 3:
Todos los riesgos por parcela.
MODULO P:
Riesgos nominados por parcela.
COMO NOVEDAD ESTA LA POSIBILIDAD
DE MODIFICACIÓN DE COBERTURA PARA RIESGOS DE PEDRISCO Y RIESGOS
EXCEPCIONALES.
Y SI LO QUE
TIENES ES UVA DE VINO, Y NO HAS
ASEGURADO LA EXPLOTACIÓN, RECORDARTE QUE TIENES DE PLAZO HASTA EL 30/04/2014 PARA SOLICITAR
PRESUPUESTO SIN COMPROMISO DEL MODULO P, CON PEDRISCO Y RIESGOS EXCEPCIONALES A
NIVEL DE PARCELA.
También
recordarte que además de seguros, en Coag Cv, puedes pedirnos información de
cualquier tema que estés interesado, como la Reforma de la Pac, trámites ante
las administraciones, registro de
maquinaria agrícola, cursos de formación (Carnet de manipulador de productos fito sanitarios, Renovación del carnet, Cursos de agricultura ecológica….)
¡CONSULTA EL MÓDULO
QUE MEJOR SE ADAPTE A TU EXPLOTACIÓN, DESCUBRE LAS VENTAJAS DE CONTRATAR CON
COAG CV Y ASEGURA TU COSECHA!
PASA POR ALGUNA
DE NUESTRAS OFICINAS O LLÁMANOS AL 626877770 / 962302278 /
608383444
Reciba saludos cordiales.
jueves, 27 de marzo de 2014
COAG CV Y FORO AGRARIO DE MUJERES HAN PARTICIPADO JUNTO CON LA CONCEJALIA DE CULTURA Y JUVENTUD Y LA BIBLIOTECA "MAXI BENEGAS" DE PINOSO, EN LA SEMANA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, DENTRO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR.
AGRADECEMOS QUE HAYAN CONTADO CON NOSOTROS PARA ESTE PROYECTO TAN BONITO DEL CUAL SE PUEDEN APRECIAR EN LAS IMÁGENES LA TRANSFORMACIÓN QUE LOS ESCOLARES HAN HECHO CON LAS FRUTAS Y VERDURAS.
ESTOS DÍAS LOS NIÑOS APRENDEN EL SIGNIFICADO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y NOS GUSTARÍA QUE ESTE EJEMPLO FUERA SEGUIDO POR EL RESTO DE BIBLIOTECAS Y COLEGIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
AGRADECEMOS QUE HAYAN CONTADO CON NOSOTROS PARA ESTE PROYECTO TAN BONITO DEL CUAL SE PUEDEN APRECIAR EN LAS IMÁGENES LA TRANSFORMACIÓN QUE LOS ESCOLARES HAN HECHO CON LAS FRUTAS Y VERDURAS.
ESTOS DÍAS LOS NIÑOS APRENDEN EL SIGNIFICADO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y NOS GUSTARÍA QUE ESTE EJEMPLO FUERA SEGUIDO POR EL RESTO DE BIBLIOTECAS Y COLEGIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
miércoles, 26 de marzo de 2014
26-03-2014 | Arias Cañete pretende recortar la ayuda a los profesionales agrarios que ejercen su actividad en zonas desfavorecidas o de montaña.
El Ministerio propone abrir la Indemnización Compensatoria a todos los perceptores de la PAC sean o no profesionales. COAG ha enviado una carta al Ministro rechazando esta propuesta y reclamando un compromiso con el modelo profesional de agricultura. | |
- Los agricultores españoles reciben la Indemnización Compensatoria más baja de toda la UE por tener la explotación en zonas con limitaciones naturales
- Hasta el momento, sólo los Agricultores a Título Principal (ATPs), (aquellos que obtiene más del 50% de su renta de la actividad agraria), podían recibir este tipo de ayuda. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza de forma contundente la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para abrir la Indemnización Compensatoria por ejercer la actividad agraria en zonas desfavorecidas o de montaña a todos los perceptores que reciban ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). Hasta ahora, en la programación del desarrollo rural 2007-2013, los programas de las distintas CC.AA. exigen, de forma general, la condición de Agricultor a Título Principal (ATP) para ser beneficiario de las indemnizaciones compensatorias. Esta priorización responde al gran porcentaje del territorio español que está calificado como zona desfavorecida/montaña, aproximadamente el 80% de la Superficie Agraria Útil. A pesar de ello, los montantes de las Indemnizaciones Compensatorias (ICs) en España son los más bajos de toda la UE. Según datos de Bruselas, un agricultor español recibe de media 16€/hectárea, (media UE-15, 78€), mientras que en Bélgica el importe de la ICs se eleva a los 215€ o en Finlandia a 196€. En Francia y Portugal se sitúa por encima de los 100 euros/hectárea. “Resulta inaceptable hacer proselitismo político con las ayudas al desarrollo rural, ya de por sí escasas, favoreciendo a miles de titulares no profesionales a costa de los hombres y mujeres del campo que viven de la actividad agraria”, ha apuntado Miguel Blanco, Secretario General de COAG. Ante todo ello, desde COAG se ha enviado una carta a la atención del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el que se le traslada el rechazo a esta propuesta, puesto que esta medida es difícil de justificar en un contexto de austeridad económica, que nos ha llevado a tener que exprimir los límites de la cofinanciación nacional para el próximo período 2014-2020, incluido un drástico descenso de la aportación del Estado. “De ahí, que sea más necesario que nunca una priorización de los fondos a los verdaderos profesionales agrarios. Desde su origen, esta medida está pensada para equilibrar la renta de los profesionales que generan empleo y fijan población en aquellos territorios más difíciles por lo que tenemos que rechazar que se plantee su recorte”, ha subrayado Blanco. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)