ESTA MAÑANA DENTRO DE LOS ACTOS DE COAGCV Y FORO AGRARIO DE MUJERES, EN LA SEMANA DE LA LUCHA CAMPESINA, HEMOS REALIZADO UNAS CHARLAS A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO PUBLICO VIRGEN DEL REMEDIO DE ALGUEÑA (ALICANTE) ELLOS TAMBIÉN CELEBRAN LA SEMANA VERDE, HEMOS EXPLICADO LA IMPORTANCIA DE TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS COMO PILAR MAS IMPORTANTE DENTRO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Este es el blog oficial de COAG-Comunidad Valenciana Desde este blog pretendemos mantener informados de las acciones mas relevantes y las informaciones principales que afectan tanto a nuestros socios, como a todos/as los/as campesinos/as , ganaderos/as y habitantes en general del mundo rural. POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LOS PUEBLOS. FRENTE A LOS TRANGENICOS BIODIVERSIDAD
lunes, 14 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
GOTAS PARA EL 17 DE ABRIL "DIA INTERNACIONAL LUCHAS CAMPESINAS"
Cuando una semilla se moja,nace un árbol.
Una semilla bajo tierra es una espera, es la calma y la sabiduría que aguarda las condiciones para transformarse.
La inclinación del rayo de sol, la temperatura de la tierra y una sola gota de humedad serán despertar de metamorfosis
¿Queremos cambiarlo todo? ¡Seamos estímulo!
El próximo 17 de abril queremos contribuir a dispersar el mensaje campesino sobre las semillas
(Llamamiento LA VÍA CAMPESINA)
¿Cómo?
Esperamos una lluvia de gotas, aire fresco que haga volar pequeñas contribuciones, mínimas expresiones que quepan en un suspiro (un haiku, una foto, una ilustración…) que, juntas, sean un paisaje de diversidad en la siguiente revista y en nuestra página web.
Mándanos a suscripciones@soberaniaalimentaria.info , antes del 17, tus fotos creativas, dibujos o haikus, con las semillas campesinas como temática central.
17 de ABRIL 2014 :
DIA INTERNACIONAL DE LAS LUCHAS CAMPESINAS
¡SEMILLAS CAMPESINAS EN RESISTENCIA!
SEMANA DE LUCHA CAMPESINA Y DENTRO DE LOS ACTOS A CELEBRAR POR PARTE DE COAGCV Y EL FORO AGRARIO DE MUJERES, SE REALIZARAN LOS SIGUIENTES ACTOS:
DURANTE LA SEMANA DE LUCHA CAMPESINA Y DENTRO DE LOS ACTOS A CELEBRAR POR PARTE DE COAGCV Y EL FORO AGRARIO DE MUJERES, SE REALIZARAN LOS SIGUIENTES ACTOS:
16 ABRIL EN UTIEL (VALENCIA), CASA DE LA CULTURA , CHARLA ABIERTA SOBRE LA PAC Y SUS REPERCUSIONES EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR.
16 ABRIL EN EL COLEGIO DE LA ALGUEÑA (ALICANTE), SE REALIZARA PARA LOS ALUMNOS DE DICHO COLEGIO UNA CHARLA SOBRE EL SIGNIFICADO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y UNA SERIE DE JUEGOS, POR PARTE DE EL FORO AGRARIO DE MUJERES Y COMO CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA DE LUCHA CAMPESINA.
DURANTE ESA SEMANA SE REALIZARA UN REPARTO DE TRIPTICOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RECUPERACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO MOTOR DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL EN LOS NÚCLEOS RURALES.
16 ABRIL EN UTIEL (VALENCIA), CASA DE LA CULTURA , CHARLA ABIERTA SOBRE LA PAC Y SUS REPERCUSIONES EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR.
16 ABRIL EN EL COLEGIO DE LA ALGUEÑA (ALICANTE), SE REALIZARA PARA LOS ALUMNOS DE DICHO COLEGIO UNA CHARLA SOBRE EL SIGNIFICADO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y UNA SERIE DE JUEGOS, POR PARTE DE EL FORO AGRARIO DE MUJERES Y COMO CONMEMORACIÓN DE LA SEMANA DE LUCHA CAMPESINA.
DURANTE ESA SEMANA SE REALIZARA UN REPARTO DE TRIPTICOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA RECUPERACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR COMO MOTOR DE ASENTAMIENTO POBLACIONAL EN LOS NÚCLEOS RURALES.
viernes, 4 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Desde
COAG-CV, queremos hacerte llegar la información mas actualizada desde nuestra
área de seguros agrarios, como bien sabe en estos momentos se encuentra abierto
el periodo de contratación para la Uva de mesa, Cosecha 2014. El plazo de
contratación es hasta el 15/04/2014.
Si
todavía no has solicitado presupuesto para tu explotación, ahora es el momento
de hacerlo, asegura tu cosecha…asegura tu futuro! Y conoce todas las ventajas que puedes
obtener asegurando con nosotros.
COMO NOVEDAD PARA ESTE AÑO ESTA
LA ELIMINACIÓN DEL LIMITE MÁXIMO DE DAÑO PARA EL
RIESGO DE LLUVIA PERSISTENTE, ESTA FUE UNA DE LAS PETICIONES QUE EL SECTOR
PRODUCTOR ENTRE ELLOS COAG CV SOLICITÓ PARA QUE SE HICIESEN LOS CAMBIOS Y NO
PERJUDICARA A LOS AGRICULTORES.
¿QUÉ RIESGOS Y QUE DAÑOS CUBRE?
En
producción y plantación cubre los riesgos de helada, pedrisco, riesgos
excepcionales (fauna silvestre, golpe de calor, incendio, inundación, lluvia
torrencial, lluvia persistente, nieve, viento y podredumbre de la fruta desde
el envero hasta la recolección, así como el resto de adversidades climáticas.
En las
instalaciones cubre los daños ocasionados por cualquier riesgo climático no
controlable por el agricultor.
OPCIONES DE ASEGURAMIENTO:
TODOS LOS
MODULOS CUENTAN CON UN CAPITAL ASEGURADO DEL 100% EXCEPTO LA OPCION DE HELADA
EN EL MODULO P QUE SERIA UN 80%.
MODULO 1:
Todos los riesgos por explotación.
MODULO 2:
Riesgos por explotación y por parcela.
MODULO 3:
Todos los riesgos por parcela.
MODULO P:
Riesgos nominados por parcela.
COMO NOVEDAD ESTA LA POSIBILIDAD
DE MODIFICACIÓN DE COBERTURA PARA RIESGOS DE PEDRISCO Y RIESGOS
EXCEPCIONALES.
Y SI LO QUE
TIENES ES UVA DE VINO, Y NO HAS
ASEGURADO LA EXPLOTACIÓN, RECORDARTE QUE TIENES DE PLAZO HASTA EL 30/04/2014 PARA SOLICITAR
PRESUPUESTO SIN COMPROMISO DEL MODULO P, CON PEDRISCO Y RIESGOS EXCEPCIONALES A
NIVEL DE PARCELA.
También
recordarte que además de seguros, en Coag Cv, puedes pedirnos información de
cualquier tema que estés interesado, como la Reforma de la Pac, trámites ante
las administraciones, registro de
maquinaria agrícola, cursos de formación (Carnet de manipulador de productos fito sanitarios, Renovación del carnet, Cursos de agricultura ecológica….)
¡CONSULTA EL MÓDULO
QUE MEJOR SE ADAPTE A TU EXPLOTACIÓN, DESCUBRE LAS VENTAJAS DE CONTRATAR CON
COAG CV Y ASEGURA TU COSECHA!
PASA POR ALGUNA
DE NUESTRAS OFICINAS O LLÁMANOS AL 626877770 / 962302278 /
608383444
Reciba saludos cordiales.
jueves, 27 de marzo de 2014
COAG CV Y FORO AGRARIO DE MUJERES HAN PARTICIPADO JUNTO CON LA CONCEJALIA DE CULTURA Y JUVENTUD Y LA BIBLIOTECA "MAXI BENEGAS" DE PINOSO, EN LA SEMANA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA, DENTRO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR.
AGRADECEMOS QUE HAYAN CONTADO CON NOSOTROS PARA ESTE PROYECTO TAN BONITO DEL CUAL SE PUEDEN APRECIAR EN LAS IMÁGENES LA TRANSFORMACIÓN QUE LOS ESCOLARES HAN HECHO CON LAS FRUTAS Y VERDURAS.
ESTOS DÍAS LOS NIÑOS APRENDEN EL SIGNIFICADO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y NOS GUSTARÍA QUE ESTE EJEMPLO FUERA SEGUIDO POR EL RESTO DE BIBLIOTECAS Y COLEGIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
AGRADECEMOS QUE HAYAN CONTADO CON NOSOTROS PARA ESTE PROYECTO TAN BONITO DEL CUAL SE PUEDEN APRECIAR EN LAS IMÁGENES LA TRANSFORMACIÓN QUE LOS ESCOLARES HAN HECHO CON LAS FRUTAS Y VERDURAS.
ESTOS DÍAS LOS NIÑOS APRENDEN EL SIGNIFICADO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y NOS GUSTARÍA QUE ESTE EJEMPLO FUERA SEGUIDO POR EL RESTO DE BIBLIOTECAS Y COLEGIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
miércoles, 26 de marzo de 2014
26-03-2014 | Arias Cañete pretende recortar la ayuda a los profesionales agrarios que ejercen su actividad en zonas desfavorecidas o de montaña.
El Ministerio propone abrir la Indemnización Compensatoria a todos los perceptores de la PAC sean o no profesionales. COAG ha enviado una carta al Ministro rechazando esta propuesta y reclamando un compromiso con el modelo profesional de agricultura. | |
- Los agricultores españoles reciben la Indemnización Compensatoria más baja de toda la UE por tener la explotación en zonas con limitaciones naturales
- Hasta el momento, sólo los Agricultores a Título Principal (ATPs), (aquellos que obtiene más del 50% de su renta de la actividad agraria), podían recibir este tipo de ayuda. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza de forma contundente la propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para abrir la Indemnización Compensatoria por ejercer la actividad agraria en zonas desfavorecidas o de montaña a todos los perceptores que reciban ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). Hasta ahora, en la programación del desarrollo rural 2007-2013, los programas de las distintas CC.AA. exigen, de forma general, la condición de Agricultor a Título Principal (ATP) para ser beneficiario de las indemnizaciones compensatorias. Esta priorización responde al gran porcentaje del territorio español que está calificado como zona desfavorecida/montaña, aproximadamente el 80% de la Superficie Agraria Útil. A pesar de ello, los montantes de las Indemnizaciones Compensatorias (ICs) en España son los más bajos de toda la UE. Según datos de Bruselas, un agricultor español recibe de media 16€/hectárea, (media UE-15, 78€), mientras que en Bélgica el importe de la ICs se eleva a los 215€ o en Finlandia a 196€. En Francia y Portugal se sitúa por encima de los 100 euros/hectárea. “Resulta inaceptable hacer proselitismo político con las ayudas al desarrollo rural, ya de por sí escasas, favoreciendo a miles de titulares no profesionales a costa de los hombres y mujeres del campo que viven de la actividad agraria”, ha apuntado Miguel Blanco, Secretario General de COAG. Ante todo ello, desde COAG se ha enviado una carta a la atención del Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en el que se le traslada el rechazo a esta propuesta, puesto que esta medida es difícil de justificar en un contexto de austeridad económica, que nos ha llevado a tener que exprimir los límites de la cofinanciación nacional para el próximo período 2014-2020, incluido un drástico descenso de la aportación del Estado. “De ahí, que sea más necesario que nunca una priorización de los fondos a los verdaderos profesionales agrarios. Desde su origen, esta medida está pensada para equilibrar la renta de los profesionales que generan empleo y fijan población en aquellos territorios más difíciles por lo que tenemos que rechazar que se plantee su recorte”, ha subrayado Blanco. |
COAG planteará al MAGRAMA una propuesta de pagos acoplados en ganadería que priorice los apoyos a las explotaciones familiares que generan empleo.
- Los pagos acoplados en ganadería deberían concederse a aquellos ganaderos que ejerzan una verdadera actividad encaminada a atajar la condición de vulnerabilidad que sufren sus sectores. | |
- COAG planteará que para el cálculo de la ayuda se tenga en cuenta el número de animales, un tope máximo por explotación y un mínimo de productividad.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) planteará esta tarde al Ministerio de Agricultura una propuesta de pagos acoplados de la PAC en ganadería que priorice los apoyos a las explotaciones familiares que mantienen y generan empleo. “Desde COAG creemos que la nueva PAC puede suponer una oportunidad para que los pagos acoplados se redistribuyan entre los ganaderos realmente activos cuyos sectores atraviesen serias dificultades, priorizando a aquellos que ejerzan una actividad encaminada a atajar la condición de vulnerabilidad que sufren sus sectores y a impulsar el desarrollo económico y social del medio rural”, ha apuntado Jose Luís Iranzo, responsable de Producciones Ganaderas de COAG.
Desde esta organización se propondrá que para la elaboración del sistema de cálculo de la ayuda acoplada en vaca nodriza y ovino-caprino se recojan las siguientes variables: - El número de animales presentes en la explotación. - Un tope máximo de montante percibido por explotación en función de las Unidades de Trabajo Agrario (UTAs) empleadas en la misma. - Exigencia de un mínimo de prolificidad media por animal para percibir la ayuda. Según numerosos informes tanto del propio MAGRAMA como de otras entidades de ámbito académico (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Córdoba, etc.), la cabaña de vacas nodrizas en España cuenta con una fertilidad y prolificidad media manifiestamente mejorable desde hace años. Por ello, desde COAG proponemos que el cobro de la ayuda acoplada en este subsector cuente con una que contribuya a la mejora de estos índices reproductivos. De manera indirecta, además, se estaría contribuyendo a disminuir la dependencia del exterior en cuanto a importaciones de terneros para su cebo en nuestro territorio (importación media de unos 600.000 terneros/año). En ovino-caprino, sería vital apoyar el aumento de la producción puesto que, con el desacoplamiento de las ayudas a estos sectores en 2006, se ha producido un descenso del 25% del censo en el sector ovino y del 11% en el sector caprino. - En el caso del vacuno de leche, además del número de animales y tope máximo, el importe por cabeza se debería modular proporcionalmente a los activos en las granjas. Es el sector ganadero que más sufrirá en la actual Reforma de la PAC, ya que se enfrenta a la incertidumbre derivada de la desaparición del sistema de cuotas lácteas en la UE.
- En los referente al vacuno de cebo las ayudas acopladas deberían concederse combinando criterios económicos, sociales, (intentando fomentar el apoyo a las explotaciones familiares que actualmente no encuentran rentabilidad en el cebo de sus terneros en la propia explotación) y medioambientales.
|
lunes, 24 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
artículo de Carmen Gonzalez, Secretaria General de COAG-CV, por la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer
MI GOZO EN UN POZO
Tonta de mí,
me ha pasado otra vez, soy tan confiada, que sonreía satisfecha al ver
como ya podíamos viajar a Londres o a Holanda solo por el gozo de viajar, me
había olvidado que la única vez que estuve allí, fue por lo que dentro de
poco será un delito, que no podre confesar...............sí, porque yo
tuve que abortar, no explicare las circunstancias porque son mías, pertenecen a
la esfera de mi intimidad, de esa intimidad que dice la iglesia y los poderes
facticos que te convierte en asesina.
Tonta de mi,
pensé que podía disfrutar porque siendo mujer, mis hijas podrían tener hijos si
así lo deseaban incluso sin tener un compañero si lo que deseaban
era una compañera.
Confiamos en
que después de tantos años de democracia, no volveríamos a tiempos de
oscurantismo, necedad, hipocresía y diversos adjetivos más.
Soy mujer, me
digo, y persona, por tanto tengo los mismos derechos, obligaciones
y oportunidades que mi padre, hermano o compañero, me siento libre de tomar mis
propias decisiones, de equivocarme.
Quiero, puedo
y debo elegir qué hacer con mi vida,
He elegido ser
agricultora, ganadera, campesina, apicultora, elaboradora, quiero ser el
pan y la sal de la tierra, alimentar sanamente a los que me rodean, acariciar
la tierra que me ofrece sus frutos, cuidar del agua y del aire que me rodea,
garantizar que mis hijos y mis nietos crecerán sanos y libres de perjuicios.
Como
mujer, campesina, trabajadora, compañera, hija, hermana, madre, abuela,
reclamo el derecho de pensar por mí misma, de ser libre para tomar mis propias
decisiones, y rechazo el derecho que otros en nombre de no sé bien que, quieren
imponer sobre mi cuerpo y mi mente.
Soy mujer, y
por tanto, feminista. Y ello no significa que odie a los hombres, pues yo los
engendro a ellos y una madre jamás puede odiar a sus hijos.
Soy mujer, y
por tanto, feminista porque ejerzo el derecho de trabajar por un mundo donde
mujeres y hombres podamos mirarnos sin rencor ni asperezas.
Soy mujer,
y por tanto, feminista porque utilizo el derecho a decidir quién
soy, como me desarrollo, con quien quiero vivir y cuando y con quien quiero ser
madre,
Soy mujer y
quiero serlo.
Mi recuerdo
estará siempre con la tía consuelo arce, Guadalupe la Correcaminos, Pilarin la Ricarda,
Visantica la Lloquera, la tía Carmen la Sorda y su cuñada, Maruja la Garrofa,
Belén, Carmen Ramón, Fina, Pilar la Torre , las compañeras de Tamary y Chugrani
en Argelia, las mujeres mapuches con las que he compartido sueños y pesares y
tantas y tantas otras mujeres que han luchado y siguen luchando por un mundo
mejor y más igualitario.
CARMEN
GONZALEZ
SECRETARIA DE
ORGANIZACION DE COAG-COMUNIDAD VALENCIANA.
jueves, 10 de octubre de 2013
jueves, 12 de abril de 2012
Incertidumbre en el sector de frutos secos sobre el futuro de sus ayudas
Madrid, 11 abr (EFEAGRO).- Los productores de frutos secos viven una situación de incertidumbre sobre el futuro de las ayudas que reciben, porque a fecha de hoy están garantizados los fondos que llegan de la Unión Europea (UE), pero no los que proceden del Gobierno central ni de las autonomías.
El presidente del sector de frutos secos de Cooperativas Agroalimentarias, Antonio Hidalgo, ha declarado a Efeagro que "la incertidumbre que invade al sector sobre las perspectivas de esos apoyos es absoluta".
Entre los agricultores hay temor por el contexto actual de recortes y de estrecheces presupuestarias, que podrían mermar la ayuda por hectárea a los frutos de cáscara.
Estos cultivos perciben un pago especial, que hasta 2011 estuvo cofinanciado por la UE y por España y que podía alcanzar un montante de 240 euros por hectárea.
En la campaña 2010-2011, Bruselas abonó 153,63 euros por hectárea para una superficie de 438.637 hectáreas, mientras que el Gobierno aportó 42,96 euros por hectárea y hubo autonomías que concedieron el mismo importe que el Ministerio de Agricultura, otras una parte y otras, como Andalucía, que no pagaron nada, según la misma fuente.
Este año, ese apoyo se ha incorporado al régimen de "pago único" en el que entra la mayoría de las subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) y esto significa que dependerá de la media cobrada por cada productor en las campañas 2007-2008 y podría alcanzar 160 euros por hectárea.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no está obligado a abonar nada, pero la normativa prevé que un país pueda completar con fondos nacionales hasta 120,75 euros por hectárea al año.
Hidalgo ha señalado que la Mesa Nacional de Frutos Secos -que agrupa a organizaciones agrarias y cooperativas- ha solicitado una reunión al Ministerio para aclarar el futuro de ese apoyo, ya que en los presupuestos se recoge una partida de ocho millones de euros para estas producciones que "no sabemos a qué se piensan destinar".
Ha insistido en que en estos momentos "solo está garantizado el dinero que llega de la UE", pero la contribución nacional y autonómica no.
Dentro de las autonomías, Hidalgo ha apuntado que Cataluña es "la única que parece haber pagado algo".
Por otra parte, ha indicado que los productores de frutos secos, que mayoritariamente se cultivan en secano, se han visto afectados por los efectos de la sequía, aunque hasta dentro de unas semanas no podrá cuantificarse hasta qué punto repercutirá en la cosecha de este año.EFEAGRO
El presidente del sector de frutos secos de Cooperativas Agroalimentarias, Antonio Hidalgo, ha declarado a Efeagro que "la incertidumbre que invade al sector sobre las perspectivas de esos apoyos es absoluta".
Entre los agricultores hay temor por el contexto actual de recortes y de estrecheces presupuestarias, que podrían mermar la ayuda por hectárea a los frutos de cáscara.
Estos cultivos perciben un pago especial, que hasta 2011 estuvo cofinanciado por la UE y por España y que podía alcanzar un montante de 240 euros por hectárea.
En la campaña 2010-2011, Bruselas abonó 153,63 euros por hectárea para una superficie de 438.637 hectáreas, mientras que el Gobierno aportó 42,96 euros por hectárea y hubo autonomías que concedieron el mismo importe que el Ministerio de Agricultura, otras una parte y otras, como Andalucía, que no pagaron nada, según la misma fuente.
Este año, ese apoyo se ha incorporado al régimen de "pago único" en el que entra la mayoría de las subvenciones de la Política Agrícola Común (PAC) y esto significa que dependerá de la media cobrada por cada productor en las campañas 2007-2008 y podría alcanzar 160 euros por hectárea.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no está obligado a abonar nada, pero la normativa prevé que un país pueda completar con fondos nacionales hasta 120,75 euros por hectárea al año.
Hidalgo ha señalado que la Mesa Nacional de Frutos Secos -que agrupa a organizaciones agrarias y cooperativas- ha solicitado una reunión al Ministerio para aclarar el futuro de ese apoyo, ya que en los presupuestos se recoge una partida de ocho millones de euros para estas producciones que "no sabemos a qué se piensan destinar".
Ha insistido en que en estos momentos "solo está garantizado el dinero que llega de la UE", pero la contribución nacional y autonómica no.
Dentro de las autonomías, Hidalgo ha apuntado que Cataluña es "la única que parece haber pagado algo".
Por otra parte, ha indicado que los productores de frutos secos, que mayoritariamente se cultivan en secano, se han visto afectados por los efectos de la sequía, aunque hasta dentro de unas semanas no podrá cuantificarse hasta qué punto repercutirá en la cosecha de este año.EFEAGRO
------------------------------------------------------------------
miércoles, 11 de abril de 2012
MERCADO ARRELS (ARCO) EN ALICANTE
Este domingo, 15 de abril, habrá una nueva edición del mercado campesino Arrels, en la plaza del Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant, de 9 a 15h.
Os recordamos que se trata de un proyecto que ha surgido desde la Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante, de manera desinteresada y con el esfuerzo de personas comprometidas y de las productoras y productores que lo forman. En él encontrarás verduras de temporada ecológicas, cultivadas en nuestra tierra y ofrecidas directamente por productores y productoras, asi como productos elaborados de forma artesanal con ingredientes locales y ecológicos. Además habrá algunos puestos nuevos de artesanías del pueblo y, como siempre, el puesto informativo de la Plataforma y de las organizaciones que la forman.
De esta manera puedes hacer tu compra sabiendo que consumes productos de la mejor calidad, a un precio asequible y justo para las personas que trabajan y producen alimentos, colaborando en el desarrollo de nuestra tierra. Y además seguro que pasándolo muy bien.
Por eso te pedimos que hagas difusión de esta convocatoria.
¡Te esperamos el domingo en Arrels!Plataforma
Soberanía Alimentaria
Alacant
Estamos en alianza por la soberanía alimentaria
http://soberaniaalimentariaalacant.blogspot.com/
Si no quieres que te mandemos más correos, haznoslo saber. ¡Gracias!
http://www.alianzasoberanialimentaria.org/
Soberanía Alimentaria
Alacant
Estamos en alianza por la soberanía alimentaria
http://soberaniaalimentariaalacant.blogspot.com/
Si no quieres que te mandemos más correos, haznoslo saber. ¡Gracias!
http://www.alianzasoberanialimentaria.org/
jueves, 5 de abril de 2012
INFORMACION SOBRE GASOIUL.
DESDE EL 1 DE ABRIL, YA SE PUEDE SOLICITAR LA BONIFICACIÓN (DEVOLUCIÓN) DEL GASOLEO AGRÍCOLA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011.
MÁS INFORMACIÓN, TELF 608383444
Y OFICINAS DE COAG-CV
AGRICULTORES Y ECOLOGISTAS DE TODO EL MUNDO RESISTEN AL GIGANTE DE BIOTECNOLOGIA MONSANTO
Un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional y La Vía Campesina (de la que COAG es miembro) muestra la creciente oposición a los cultivos transgénicos promovidos por Monsanto.
4 de abril de 2012. Hoy, en el día en que el gigante de la biotecnología Monsanto publica sus ganancias del segundo trimestre, un nuevo informe de organizaciones de la sociedad civil señala que los pequeños productores y los agricultores ecológicos, al igual que las comunidades locales y los movimientos sociales de todo el mundo resisten y rechazan cada vez más a Monsanto y al modelo de agricultura industrial que representa.
El nuevo informe, realizado conjuntamente por La Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional y Combat Monsanto (disponible en español [1]) brinda una mirada a las principales luchas contra Monsanto y otras empresas de agroquímicos que presionan para imponer los cultivos transgénicos a los agricultores y el medio ambiente.
Los testimonios y el análisis de contenidos en el informe pretenden inspirar y unir a los consumidores, activistas y comunidades de todo el mundo en contra de los abusos cometidos por Monsanto y otras empresas de agronegocios del mundo.
“Monsanto es responsable de la destrucción mundial de la biodiversidad agrícola y de las violaciones a los derechos campesinos. Los agricultores de todo el mundo estamos resistiendo por la soberanía alimentaria, pero mucha gente debe sumarse”, agregó. Andoni García Arriola de COAG - La Vía Campesina
“La mayoría de la población en Europa se opone a la producción de alimentos transgénicos, y varios países europeos ahora tienen moratorias nacionales que prohíben el maíz MON810 de Monsanto y la patata Amflora de BASF, a pesar de la fuerte presión de la industria y de la Comisión Europea de levantar las moratorias”, sostuvo afirmó Blanca G. Ruibal de Amigos de la Tierra.
A nivel mundial los cultivos transgénicos representan apenas un 3% de la agricultura mundial. Mientras en el Estado Español se cultivan casi 100 000 hectáreas del maíz transgénico MON 810, patentado por Monsanto.
“Los impactos socioeconómicos y ambientales de los transgénicos están ampliamente demostrados. El gobierno debe prohibir los transgénicos y promover un modelo agrario sostenible, que genere empleo y produzca alimentos de calidad”, destacó Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
- Blanca G. Ruibal. Área de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra. 691 471 389
- Blanca G. Ruibal. Área de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra. 691 471 389
- Andoni García Arriola, Comisión Ejecutiva COAG: 636.45.15.69.
NOTAS:
[1] El informe está disponible
EN ESPANOL http://www.foei.org/es/recursos/publicaciones/pdfs-por-ano/2012/combatting-monsanto/
[1] El informe está disponible
EN ESPANOL http://www.foei.org/es/recursos/publicaciones/pdfs-por-ano/2012/combatting-monsanto/
martes, 3 de abril de 2012
primer analisis sobre los presupuestos nacionales
COAG CALIFICA DE “BRUTAL” Y “DESMEDIDO” EL RECORTE DEL 31,2% EN EL PRESUPUESTO 2012 DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA, (16,9%)
El presupuesto para Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se reduce un 60% en los últimos cuatro años
- La aportación del Estado pasa de 4.800 millones de euros en 2008 a 1.930 millones para el ejercicio 2012, un duro varapalo para un sector estratégico de la economía real.
- Los drásticos recortes pondrán en peligro el empleo agrario, en un año marcado por la sequía y la espiral alcista de los costes de producción.
- Desde 2003, agricultores y ganaderos acumulan una pérdida de renta del 31%.
Madrid, 3 de abril de 2012. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) califica de “brutal” y “desmedido” el recorte del 31,2% en el presupuesto para 2012 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA). De los trece Ministerios, es el cuarto con mayor tijeretazo en sus cuentas, muy por encima de la media total de los Presupuestos Generales del Estado (-16,9%), en un sector, el agrario, que el año pasado soportó una caída de la renta del 5,9% y desde 2003 ha perdido un tercio de la misma (-31%). Del análisis realizado por los Servicios Técnicos de esta organización se desprende un dato más que elocuente: en sólo cuatro años el presupuesto para agricultura y medio ambiente se ha reducido un 60%, pasando de los 4.809 millones de euros en 2008 a los 1.932 millones presupuestados para 2012. (Ver cuadro que se adjunta en pág 2).
“Los severos recortes afectarán especialmente a las ya de por sí castigadas pequeñas y medianas explotaciones familiares y al desarrollo del medio rural, al tiempo que pondrán en peligro el empleo agrario. Estamos hablando de 340.000 profesionales agrarios que cotizamos a la Seguridad Social por cuenta propia y cerca de 800.000 trabajadores agrícolas que lo hacen por cuenta ajena”, ha apuntado el Secretario General de COAG, Miguel Blanco. Además, estamos en un año marcado por la sequía, (las pérdidas en ganadería se elevan ya por encima de los 600 millones de euros, y en los sectores agrícolas se dan prácticamente por perdidos 1.000 millones de euros, fundamentalmente en cereales de secano), y por la escalada de precios de los principales costes de producción, (energía y lubricantes (18%), fertilizantes, (21%), piensos (16,5%), semillas y plantones (8,7%), según datos 2011 del MAGRAMA)
Destacamos en el análisis el recorte a las siguientes partidas del Departamento de Agricultura:
- Competitividad y calidad de la producción agrícola y ganadera. La partida se reduce en 69 millones de euros (-33%) respecto a 2011. Se trata de programas de gran importancia para la producción agrícola y ganadera que incluyen la promoción de nuevas tecnologías y medios de producción, la ordenación de los sectores productivos, la sanidad vegetal y animal, mejora de la productividad, calidad, etc..
- Competitividad de la industria alimentaria y calidad. La partida desciende en 10 millones (-25%). El recorte es importante a pesar de que las diferentes administraciones han considerado a la industria como uno de los motores de la economía agraria.
- Gestión de recursos hídricos para el regadío. Se reduce en 13,5 millones de euros (-20%). Es el programa que instrumenta la política de regadíos y que prácticamente está desapareciendo.
- Desarrollo del medio rural. Este programa se mantiene en los montantes del ejercicio 2011. Desarrolla la estrategia de desarrollo rural para el periodo 2007-2013 que se implementa a través de las transferencias de la UE mediante el fondo FEADER.
- Programa de desarrollo rural sostenible. Se reduce en 172 millones de euros (-82%). Prácticamente desaparecen las transferencias del Ministerio a las CC.AA. para sus Planes de zona en aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, quedando dicha ley desactivada.
- Previsión de riesgos en producciones agrarias. La partida desciende en 28 millones de euros ( -10%), afectando al plan anual de seguros agrarios una de las políticas punteras del departamento que se reduce por primera vez en los últimos años.
PGE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y AGENCIA (Análisis 2008-2012) | ||||||||
Consolidado | miles de euros | |||||||
VARIACIÓN 2011-2012 | ||||||||
Capítulo | Ley PGE MARM 2008 Homogeneizado | Ley PGE MARM 2009 | Ley PGE MARM 2010 | PGE MARM 2010 Ajustado | Ley PGE MARM 2011 | Proyecto Ley PGE MAGRAMA 2012 | DIFERENCIA 2012-2011 | % ∆ |
1 GASTOS DE PERSONAL | 440.675 | 456.726 | 433.145 | 422.304 | 407.752 | 407.332 | -420 | -0,1% |
2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS | 185.609 | 196.798 | 192.907 | 191.959 | 170.652 | 163.678 | -6.974 | -4,1% |
3 GASTOS FINANCIEROS | 25.133 | 29.393 | 22.045 | 22.012 | 20.232 | 18.895 | -1.337 | -6,6% |
4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES | 6.680.088 | 6.511.685 | 6.470.647 | 6.468.166 | 6.438.678 | 6.664.272 | 225.594 | 3,5% |
Total operaciones corrientes | 7.331.505 | 7.194.602 | 7.118.744 | 7.104.442 | 7.037.314 | 7.254.177 | 216.863 | 3,1% |
6 INVERSIONES REALES | 2.977.476 | 2.860.386 | 2.560.920 | 2.000.308 | 1.563.155 | 1.234.270 | -328.885 | -21,0% |
7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL | 2.046.100 | 2.176.324 | 2.345.979 | 2.181.370 | 2.126.952 | 1.742.098 | -384.854 | -18,1% |
Total operaciones de capital | 5.023.575 | 5.036.710 | 4.906.899 | 4.181.678 | 3.690.107 | 2.976.369 | -713.739 | -19,3% |
Total operaciones no financieras | 12.355.081 | 12.231.312 | 12.025.643 | 11.286.120 | 10.727.421 | 10.230.546 | -496.875 | -4,6% |
8 ACTIVOS FINANCIEROS | 615.386 | 670.512 | 475.253 | 275.257 | 223.125 | 102.268 | -120.857 | -54,2% |
9 PASIVOS FINANCIEROS | 373.869 | 322.331 | 290.814 | 290.814 | 197.339 | 231.796 | 34.458 | 17,5% |
Total operaciones financieras | 989.255 | 992.843 | 766.067 | 566.071 | 420.464 | 334.064 | -86.399 | -20,5% |
Total | 13.344.336 | 13.224.155 | 12.791.710 | 11.852.191 | 11.147.885 | 10.564.610 | -583.275 | -5,2% |
Aportación del Estado | 4.809.779 | 4.835.930 | 4.207.104 | 3.276.330 | 2.807.540 | 1.931.690 | -875.850 | -31,2% |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)